Asesinato de malabarista a manos de la policía produjo disturbios en Chile

Francisco Martínez, artista callejero chileno, fue asesinado por un policía y su muerte ha desatado protestas y quemas de edificios estatales y comisarías.
Un nuevo suceso ha sacudido a Chile, el país más convulso social y políticamente de Sudamérica en el último año. En la pequeña comuna de Panguipulli en la provincia de Valdivia (región de Los Ríos) se produjo en pleno centro de la ciudad un asesinato a un malabarista a manos de la policía. La muerte del artista callejero Francisco Martínez ha producido disturbios en todo el país.
El asesinato fue grabado en video por un peatón, así como por la cámara de seguridad e una estación de servicio ubicada al frente del lugar donde ocurrió el asesinato. La cámara de seguridad muestra que un segundo policía le disparó al artista cuando este se encontraba inmovilizado y herido en el suelo, lo cual desecha la defensa del primer policía que alegó que disparó en legítima defensa.
El asesinato se produjo en el marco de un “control preventivo de identidad”, una polémica ley aprobada en 2019 por el gobierno de Sebastián Piñera la cual permite que la policía detenga y verifique a cualquier persona sin justificación de ningún tipo. El crimen es investigado como asesinato, el autor está en prisión preventiva y su identidad ha sido mantenida en reserva.
El mandatario Piñera lamentó la muerte de Martínez pero respaldó el accionar de sus fuerzas de seguridad y dijo que la institución de los Carabineros de Chile (policía militarizada) es una institución fundamental y es la primera línea en la defensa del orden público.