Bono 600 en cuatro grupos inician el 17 de febrero

El Gobierno de emergencia y transición ratificó que este miércoles 17 de febrero se iniciará el pago por grupos del Bono 600 en los hogares de los departamentos que se encontraban en el nivel de alerta sanitaria extremo hasta el domingo 14 de febrero, según informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas.

Acompañada de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; y del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, la titular del Midis indicó que el pago del Bono 600 comenzará a entregarse a los beneficiarios que conforman el Grupo 1, integrado por los hogares beneficiarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente a la pandemia.

De acuerdo con el Decreto de Urgencia N° 010-2021, para recibir el subsidio económico los hogares de las zonas en nivel extremo deben estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Durante la conferencia de prensa realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social precisó que los hogares vulnerables de las provincias recientemente incorporadas en el nivel extremo (que rige del 15 al 28 de febrero), no están considerados en el presente padrón y que oportunamente se les comunicará el cronograma y la programación que les permitirá cobrar el bono respectivo.

Asimismo, se detalló que a partir del 26 de febrero se abonará al Grupo 2, conformado por los hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular. Desde el 8 de marzo se efectuará el pago al Grupo 3, integrado por los hogares que residen en comunidades sin entidades financieras y desde del 29 de marzo se hará lo propio con el Grupo 4, en el cual están considerados los hogares sin cuentas bancarias ni líneas celulares identificadas.

Los hogares beneficiados podrán conocer si acceden al bono y en qué grupo les toca cobrar ingresando a: bono600.gob.pe o llamando al 101.

Por su parte, la titular del Mincetur destacó el arribo de las 700 mil vacunas de Sinopharm que permitirá culminar con el proceso de vacunación de todo el personal de salud de primera línea. Añadió que a la fecha se han vacunado 74,806 personas, lo que representa el 54% de la meta de vacunados del primer lote de 300 mil dosis.

Recordó que hoy entró en vigencia la ampliación de la inmovilización social obligatoria en 32 provincias de todo el país, por presentar un nivel de alerta sanitaria extremo, conforme a la evaluación de indicadores sanitarios, para contrarrestar los efectos de la segunda ola generada por el coronavirus.

Las 32 provincias ubicadas en este nivel son: Utcubamba (Amazonas), Santa (Áncash), Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa), Abancay (Apurímac), Huamanga (Ayacucho), Cutervo (Cajamarca) y Canchis y La Convención (Cusco).

Asimismo, Huancavelica (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica, Chincha y Pisco (Ica), Huancayo, Tarma, Yauli y Chanchamayo (Junín), Lima Metropolitana, Huaura, Cañete, Barranca y Huaral (Lima), Maynas y Ramón Castilla (Loreto), Ilo (Moquegua), Pasco (Pasco), Puno (Puno), Tacna (Tacna) y la provincia Constitucional del Callao.

Los departamentos con alerta sanitaria muy alta son: Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Amazonas, Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. En estos departamentos se exceptúa a las provincias que se encuentren con nivel de alerta extremo.

En el nivel de alerta alto se encuentran los departamentos de Piura, San Martín y Ucayali, mientras que en alerta moderada, se ubica el departamento de Madre de Dios.

La titular de Mincetur también reseñó las nuevas medidas que rigen para el transporte público y aéreo. En el caso de las provincias clasificadas en nivel de alerta extremo, el aforo del transporte público urbano es de 50% de pasajeros sentados. Para vehículos del sistema integrado de transporte, que cuenta con controles rigurosos de seguridad sanitaria, el aforo es del 100% de pasajeros sentados.

Seguidamente explicó que las operaciones aéreas están permitidas y que los pasajeros que viajen desde las provincias del nivel de alerta extremo deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo y un máximo de 72 horas de vigencia antes de abordar el vuelo.

También se mantienen cerradas las fronteras terrestres, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros, salvo para el caso del transporte de carga y mercancías.

Subir