Chavismo arrasó en elecciones parlamentarias de Venezuela y obtuvo 157 escaños

El grupo opositor mayoritario que no boicoteó los comicios obtuvo más de un millón de votos y alrededor de 50 escaños.
El pasado domingo 6 de diciembre se realizaron elecciones parlamentarias de Venezuela en el marco de un conflicto internacional con una oposición completamente dividida, esto sumado a sanciones internacionales lideradas de Estados Unidos, cuyos aliados como la Unión Europea no reconocen legalidad alguna de estas elecciones. Muy por el contrario, países como Rusia, China, Turquía, Irán, Sudáfrica y Bolivia y el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapataero han respaldado estas elecciones como legítimas.
El vencedor de estas elecciones fue el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, coalición chavista encabezada por el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), que obtuvo un total de 4,294,130 votos y 157 escaños. Una mayoría absoluta que le devuelve la mayoría de esta cámara donde perdió frente a una oposición unida en 2015.
El grupo opositor mayoritario que sí se presentó a estas elecciones conformó una alianza electoral denominada Alianza Democrática y conformada por Acción Democrática, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista, COPEI, Movimiento Ciudadano y MEV. La oposición obtuvo 1, 095,170 votos y alrededor de 50 escaños, con un total del 17.52% de votos, a diferencia del GPP-SB que obtuvo el 69.27%.
El PCV (Partido Comunista de Venezuela) y PPT (Patria para Todos) se desligaron de filas oficialistas y conformaron una coalición llamada APR (Alternativa Popular Revolucionaria) para concurrir a estas elecciones. Esta coalición obtuvo apenas el 2.73% de los votos (169,236 votos), resultando en fracaso la opción de escindirse de filas chavistas.