Construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero daría inicio en los siguientes semanas

En el curso de la presente semana, se efectuará la firma del contrato con la empresa supervisora para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, antes del día 25, se realizará lo propio con la compañía ejecutora de la remoción de tierras y máximo el 8 de marzo, iniciar la obra en el polígono del terminal aéreo.

el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, en el marco de la mesa técnica de apoyo a la construcción del AICC que contó con la presencia de alcaldes provinciales, distritales, consejeros y representantes de la sociedad civil.

Asimismo, la elaboración de un comunicado conjunto de todas las instituciones de la región cusqueña a favor del futuro aeropuerto cusqueño, que tendrá 60% mayor capacidad que el actual terminal aéreo del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año.

De igual modo, se acordó una nueva reunión en la primera semana de marzo con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para informar sobre otros proyectos como el Hospital Antonio Lorena, Vía Expresa, Gasoducto Sur Peruano, entre otros.

Por su parte, Ricardo Mariño, coordinador técnico del proyecto del AICC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reiteró el inicio de la remoción de tierras en el terminal aéreo y que, en coordinación con el Gobierno Regional, están elaborando otros proyectos complementarios como la salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba. También anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

La construcción y puesta en funcionamiento del AICC se ejecuta con la asistencia técnica de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés). El 24 de octubre de 2019, el Perú firmó el contrato de Estado a Estado con la república coreana para tal fin.

El AICC será el primer aeropuerto internacional ecoamigable del Perú y el tercero o cuarto en la región. Contará con la certificación LEED, la cual es la más utilizada para los edificios verdes en todo el mundo y, es reconocida internacionalmente como símbolo de logro de sostenibilidad.

Subir