Contraloría identificó inadecuado almacenamiento de pruebas rápidas COVID-19 en Diresa Ayacucho

Dichos insumos médicos corresponden al saldo de una donación del Ministerio de Salud (MINSA) para el operativo Plan Mega Tayta 2020, en el que participó la DIRESA como parte de la estrategia multisectorial para atender en sus viviendas a poblaciones vulnerables, como mayores de 60 años, a quienes se realiza tamizaje para detectar casos positivos de coronavirus y brindarles tratamiento inmediato gratuito.

El Informe de Visita de Control N° 009-2020-OCI/3446-SVC, detalla que el saldo de las pruebas COVID -19 no fueron ingresadas al almacén, como corresponde. Las cajas conteniendo las pruebas rápidas se encuentran sobre el piso, situación que incumple la norma dispuesta por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID, el cual garantiza la calidad e integridad de los insumos médicos.

Otra situación identificada, fue que los resultados positivos de las pruebas rápidas de Coronavirus 19 ejecutadas durante el Plan Mega Tayta no fueron registrados en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID), lo cual genera el riesgo de no brindar información oportuna y de calidad al MINSA para la toma de decisiones a fin afrontar la pandemia.

Asimismo, los auditores hallaron resultados de pruebas rápidas realizadas a adultos mayores en una sala de la oficina de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de la entidad regional de salud, a la intemperie y sin protección alguna.

Cabe mencionar que el MINSA donó a la región Ayacucho más de 5 mil pruebas rápidas, 7 mil medicamentos, además de otros recursos estratégicos (mascarillas, guantes, mamelucos, mandilones) para el Plan Mega Tayta 2020.

Los resultados del informe de visita de control fueron notificados al actual titular de la DIRESA, a fin de que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de su competencia y obligaciones en la gestión institucional.

Subir