Elecciones de Catalunya fueron pospuestas hasta el 30 de mayo

Comicios en esta comunidad autónoma de España estaban programados para el 14 de febrero, pero fueron aplazadas debido a la tercera ola en Europa.
El Govern de la Generalitat de Catalunya dejó sin efecto el decreto de convocatoria de las elecciones catalanas programadas para el 14 de febrero debido a la pandemia. Pere Aragonès, presidente en funciones, justificó su decisión de aplazar la cita electoral hasta el 30 de mayo por ser un “riesgo inasumible”. Aragonès es candidato a presidente por ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), cuyo líder Oriol Junqueras está en prisión desde noviembre de 2017 junto al resto de presos políticos catalanes.
El eje de estas elecciones es saber si los partidos independentistas podrán retener la mayoría de gobierno, así como saber cuál será la fuerza independentista predominante: ERC o Junts per Catalunya. Este último partido es liderado por Carles Puigdemont, quien se encuentra en el exilio en Bélgica y es considerado por sus seguidores como “presidente en el exilio”.
El gobierno central español liderado por Pedro Sánchez ha puesto como candidato de su partido a Salvador Illa, Ministro de Salud de España hasta día de hoy, confiando en que la gestión de la pandemia vaya a ser bien recibida por el electorado catalán. Los socialistas catalanes gobernaron entre 2003 y 2010 a través del tripartito cuando se aliaron con ERC y la desaparecida ICV.
En la última encuesta de Electomanía, los independentistas mantienen la mayoría absoluta con comodidad. ERC (34), JuntsXCat (33) y la CUP (5) suman un total de 72 escaños. Los unionistas PSC (29), Ciudadanos (14), PP (7) y Vox (6) suman apenas 56 escaños. Completa el arco parlamentaria los soberanistas de En Comú Podem que obtendrían 7 escaños.