Gobierno peruano asegura 23.1 millones de vacunas para combatir el COVID-19

En el esfuerzo de conseguir las vacunas que requiere su población años para controlar la expansión de la pandemia de la COVID-19. Para acceder a ellas, viene empleando tres modalidades de compra: negociación directa con los laboratorios, participación en la alianza Covax Facility y ensayos clínicos en nuestro país.

Hacia agosto de este año, el Gobierno creó la Comisión Multisectorial encargada de realizar las acciones necesarias para el desarrollo, producción, adquisición y distribución de las vacunas COVID-19, que está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Salud y Economía y Finanzas; y por los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Concytec, Instituto Nacional de Salud, EsSalud y las universidades Cayetano Heredia y San Marcos.

Desde hace varios meses, la comisión ha entablado conversaciones directas con distintos laboratorios que desarrollan una vacuna contra el SARS-CoV-2 en el mundo, las mismas que se encuentran en distintos niveles de evolución. Hasta el momento ha intercambiado información técnica con 20 farmacéuticas, ha firmado acuerdos de confidencialidad con 13 de ellas y con 10 ha suscrito acuerdos no vinculantes.

Con Pfizer firmó un acuerdo vinculante para la adquisición de 9.9 millones de dosis de su vacuna. Este, sin embargo, no será el único, pues las negociaciones con otros laboratorios, como Sinopharm, Moderna, Sinovac, Gamaleya, Novavax, Johnson & Johnson, Covaxx, Arcturus y AstraZeneca, siguen en proceso.

La segunda posibilidad de compra es a través de la alianza Covax Facility, un mecanismo de colaboración global que busca acelerar el desarrollo y fabricación de las vacunas contra la COVID-19 y garantizar el acceso justo y equitativo a todos los países del mundo, independientemente de su riqueza. Su meta es inmunizar al 20% de la población mundial.

Covax Facility está encabezada por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta alianza tiene una cartera de nueve vacunas en desarrollo y otras nueve en evaluación.

El Perú confirmó su participación en Covax Facility y en setiembre suscribió acuerdo de compromiso para la compra de 13.2 millones de dosis de vacunas, por las cuales realizó un pago de S/ 75 554 020 en el mes de setiembre.

Subir