Moquegua acatará paro de 48 horas contra proyecto minero Quellaveco
Tras la reunión que sostuvieron las organizaciones sociales y agrarias de Moquegua, acordaron dar un plazo de 8 días para que Anglo American suspenda sus actividades en el proyecto cuprífero.
El objetivo de la protesta, es solicitar la paralización de todas las actividades que está realizando Anglo American, de no ser así hasta el 23 de julio, entonces se acatará el paro de 48 horas y si persisten de manera prepotente la empresa, entonces la medida será indefinida.
En una acalorada asamblea llevada a cabo la noche de este último martes, representantes de la sociedad y de diversas organizaciones decidieron acatar un paro de 48 horas contra la empresa Anglo American Quellaveco, ante incumplimiento de compromisos.
Cabe señalar que en un inicio se anunció la fecha del paro para el 25 y 26 de julio, no obstante, la fecha será reprogramada debido a que se cruzan con las actividades de fiestas patrias en Moquegua.
El Sr. Oscar Zeballos Guevara, representante de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo, dio a conocer que se acordó emitir un pronunciamiento dirigido al presidente de la República, donde se hará el sustento técnico sobre las razones para el cierre del proyecto Quellaveco.
Se está dando un plazo hasta el 23 de julio para que paralicen todas las actividades, luego se acatará el paro de 48 horas, previamente se reunirá el equipo técnico.
Según manifestaron los presentes, la empresa no ha cumplido y ha mentido en todos los idiomas, sobre todo, se está evidenciando una contaminación generalizada en la población de Yacango, Torata y en Moquegua.
Por su parte el Sr. Galo Vargas, señaló que la minera ha perdido la confianza, porque no ha cumplido los ofrecimientos y no hay ningún resultado a favor de la población.
En la reunión donde se evaluó el paro de 24 horas acatado el pasado lunes 15 de julio, se aprobó solicitar la presencia de los ministros de Agricultura, de Energía y Minas y del Ambiente para tratar los temas relacionados al impacto por la actividad minera en el agro y en el medio ambiente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.