Pleitos y desmandes por el control de las obras en Pomalca - Chiclayo

REDACCIÓN/5ABRIL19
REDACCIÓN/5ABRIL19
REDACCIÓN/5ABRIL19

 

Pomalca se ha convertido en uno de los distritos inseguros de Chiclayo, luego que las bandas delincuenciales denominadas como Los Alfalferos y Los Milers continúen causando terror en la población con sus actos vandálicos. Por años ambos grupos conformados por personas que viven al margen de la ley se posesionan de las obras en ejecución de la manera violenta, incluso un miembro de Los Alfalferos perdió la vida a manos de Los Milers años atrás.

El Capitán de la Policía Ronald Raymondi Medrano expresa, que el problema álgido que causa malestar en el distrito pomalqueño es la presencia de pandillaje, grupos conformados por personas del sexo masculino desde los 18 a 39 años.

El problema social que aqueja a los pomalqueño, también es tema de los padres de familia ya que tienen responsabilidad de educar adecuadamente a sus vástagos, ya que el comportamiento de cada uno de los jóvenes que participan en los actos vandálicos de pandillaje, es justamente generado por una crianza inadecuada del hogar y esto hace que se desencadene actos delincuenciales en agravio de los buenos pomalqueño.

Otro problema que incomoda a la población de Pomalca son los sindicatos de construcción civil. Allí existen cuatro sindicatos de los cuales dos generan hechos de violencia como son Los Alfalferos y Los Milers. Los Alfalferos se ubican en el sector conocido como el Toldo, mientras que Los Milers se ubican en San Juan, ambos grupos tienen una rivalidad a muerte por las obras que se ejecutan en el distrito pomalqueño.

Cada enfrentamiento que tienen ambos grupos delincuenciales, también causan daños a la propiedad y en agravio de los pomalqueño que transitan libremente por las calles.

Para disminuir los problemas que se suscitan en Pomalca, la policía está aplicando planes estratégicos como prevención, conformación de las juntas vecinales, acercamiento a la población y de esa manera reducir el índice delictivo y recuperar la confianza de la ciudadanía.

El trabajo de la prevención es coordinado y multisectorial, ya que es un tema relacionado con la policía, municipalidad y ciudadanía, hasta la fecha vienen articulando de forma positiva.

Asimismo indica que vienen realizando patrullaje intensivos diariamente con apoyo de las unidades especializadas de la policía, como es el personal de la Use, Deproc y Escuadrón Verde, ya que el objetivo es generar confianza en la población.

Asimismo espera que las unidades de la policía como son crimen organizado y Depincri puedan llegar a Pomalca a intervenir, ya que la comisaría de Pomalca no cuentan con los medios adecuados.

“Nosotros tenemos la ganas de hacer intervenciones pero no se realiza, porque el delincuente es una persona sagas y conocen a todas las autoridades policiales de Pomalca y cada vez que cometen sus delitos se cuidan”, señala Ronald Raymondi.

El vecindario seguro es un arma benéfica que está aplicando la policía en beneficio de la población. En Pomalca existen tres sectores y en cada sector existe un patrullero permanente para acudir inmediatamente ante un incidente o hecho delictivo.

La comisaria pomalqueña cuenta con tres patrulleros, cuatro motocicletas de las cuales dos se encuentran inoperativas por desperfecto mecánico. A comparación de otros años, la Comisaría de Pomalca aumentando de personal lo que genera que exista más presencia policial.

“Ahora lo que buscamos es generar un ambiente de paz, de equilibrio y que la policía realice su trabajo eficaz, porque los índices muestran que en el 2018 se han registrado más hechos de violencia”, refiere.

La policía continuamente está identificando a las personas que deambula en la vía pública, los pomalqueños han recibido el trabajo de la policía de buena manera ya que añoraban que eso ocurra, pero aquellos que viven al margen de la ley se ven afectados.

Para disminuir la microcomercialización de droga en Pomalca, junto con las juntas vecinales realizan operativos inopinados y con mayor frecuencia los fines de semana, además ya están realizando coordinaciones con el departamento de antidrogas para que realicen intervenciones en los hogares de las familias dedicadas a la venta de estupefacientes.

Deja una respuesta

Subir