Uso de pirotécnicos aumenta más de 50 % la contaminación en algunas zonas de Lima

Según información de la Dirección General de Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente (Minam), el polvo microscópico contaminante originado por la combustión de la pirotecnia (material particulado) que generan los fuegos artificiales en dichas festividades se incrementó en más del 50 % en diferentes puntos de Lima Metropolitana, en comparación a otras fechas.

Entre 2017 y 2019, los valores de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de aire para material particulado (PM10) que se registraron cada 24 de diciembre de esos años fueron de 53.39 ug/m3 (valor promedio de 24 horas). Sin embargo, según la medición efectuada entre las 11:00 p. m. y las 2:00 a. m. del 25 de diciembre, este valor promedio aumentó a 116.48 ug/m3.

Algo similar ocurrió días después, cuando los valores ECA respecto al aire, monitoreados el 31 de diciembre de esos años, fueron de 54.25 ug/m3, pero entre las 11:00 p. m. y 2:00 a. m. del 1 de enero, este valor aumentó a 116.48 ug/m3.

Como se ve, en las fechas de ambas festividades se superó el estándar del ECA establecido, que no debe superar los 100 ug/m3.

Asimismo, en el Año Nuevo del 2019 hubo un aumento de hasta 255 % en las concentraciones máximas horarias en la estación de monitoreo de San Juan de Lurigancho (principalmente por la dirección del viento hacia Lima Este), respecto al año anterior.

Subir