15% de municipios aún no transparentan información de beneficiarios de canastas básicas familiares
Desde que la Contraloría puso a disposición de los gobiernos locales la plataforma “Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria COVID-19”, para que los municipios que recibieron fondos públicos para la compra y entrega de canastas de víveres a la población en situación de vulnerabilidad registren y transparenten la ejecución de los recursos, la mayoría de ellos cumplió con hacer registro de las adquisiciones y beneficiarios; sin embargo, aún persisten municipios que incumplen la responsabilidad de rendir cuentas.
El pasado 27 de marzo el Gobierno autorizó, mediante el Decreto de Urgencia N°033-2020, el presupuesto para que 1874 municipios, entre provinciales y distritales, puedan asistir con víveres de primera necesidad a las familias más necesitadas del país. Por su parte, la Contraloría, con Resolución Nº 102-2020-CG, instó a los alcaldes a registrar de manera obligatoria, semanal y con cierre cada viernes, la Rendición de Cuentas de Gastos para la compra y entrega de canastas básicas a través de la plataforma virtual diseñada por el ente fiscalizador.
Al sábado 16 de mayo, según la información reportada en la plataforma, el 15% (290 municipios) no ha registrado la cifra de beneficiarios y 5% (95 municipalidades) aún no ha cumplido con registrar el monto ejecutado para la compra y entrega de canastas, situación que limita las labores de control y no contribuye a la rendición de cuentas oportuna de los recursos públicos asignados.
La información que cada municipio registra contribuye a la transparencia de la gestión pública, al control social y al control gubernamental mediante la verificación y detección de posibles hechos irregulares. Es por ello que la Contraloría incide con el cumplimiento cabal de esta obligación. Para ello, también ha puesto a disposición de los responsables de cada municipalidad, a través de la plataforma, una guía de orientación para usuarios, además de recomendaciones y buenas prácticas en la contratación y distribución de las canastas básicas familiares.
A nivel de regiones, cabe destacar que todos los municipios de Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Callao, cumplieron con iniciar el registro correspondiente al monto contratado; mientras que el total de municipios de Tumbes y Callao también iniciaron el registro de beneficiarios de las canastas básicas.
Información pública
Toda la información que refleja la plataforma es resultado únicamente de lo que reportan los municipios provinciales y distritales que han recibido dinero para la compra y entrega de canastas básicas destinadas a familias vulnerables. Dicha información también es abierta al público a través del “Monitor de control y Transparencia COVID-19”, sección “Reporte oficial de compra y entrega de canasta básica familiar”, mediante el cual el ciudadano puede conocer el presupuesto asignado a su distrito, así como la información reportada sobre su ejecución.
El registro y rendición de cuentas demuestra el avance de cumplimiento y compromiso de los gobiernos locales por transparentar la ejecución del presupuesto autorizado para beneficio de las familias más pobres del país.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.