Advierten que madres gestantes están en riesgo de contagio masivo de COVID-19 en la Maternidad de Lima

La Contraloría General alertó que existe un riesgo de contagio masivo de COVID-19 en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Hospital de la Maternidad de Lima) debido a que están recibiendo pacientes gestantes con coronavirus y son insuficientes las medidas básicas de higiene, control y seguridad implementadas para prevenir y controlar esta enfermedad dentro de sus instalaciones.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 4350-2020-CG/SALUD-SOO, este hospital no debería recibir pacientes con COVID-19 sino derivarlos a otros hospitales priorizados para la atención de esta enfermedad, los cuales cuentan con adecuados ambientes de aislamiento y donde se garantizan suministros de insumos para el control de infecciones.
La Comisión Auditora señaló que el Instituto Nacional Materno Perinatal ha recibido a 173 pacientes gestantes con COVID-19, desde el 4 de abril hasta el 4 de mayo pasado, quienes son atendidas por el mismo personal médico que atiende a las pacientes que no padecen esta enfermedad, lo que podría ocasionar que se produzca una contaminación cruzada (entre personal de salud y pacientes).
Esta situación se agrava debido a que no se han implementado medidas básicas de higiene y limpieza que permitan a las pacientes, acompañantes y personal de salud realizar una inmediata desinfección de manos y calzado dentro del establecimiento de salud (carecen de puntos de lavado de manos, dispensador de alcohol en gel o bandejas para desinfección de calzado), lo cual constituye un factor de riesgo para la transmisión del COVID-19.
Además, dentro de las instalaciones se evidenció que las pacientes no respetan el distanciamiento social de un metro para evitar el contagio por coronavirus, debido a la falta de una señalización adecuada. Esta situación se observó en la sala de espera para pacientes gestantes del Servicio de Emergencia, y en la sala de espera para acompañantes.
Falta personal obstétrico
La Comisión Auditora alertó a las autoridades sanitarias sobre el insuficiente personal obstétrico para la atención de las gestantes en el Servicio de Emergencia, situación que estaría afectando la calidad y continuidad de la atención obstétrica; y generaría mayor riesgo de contaminación.
Desde que se inició la Emergencia Sanitaria por COVID-19, el hospital tiene 185 obstetras menos debido a que 173 forman parte del grupo de riesgo (solicitaron licencia y/o vacaciones); y 12 obstetras que prestaban servicios como terceros fueron retiradas del establecimiento de salud, perjudicando la programación mensual del personal.
Actualmente, el Instituto Nacional Materno Perinatal cuenta con 107 obstetras que hacen turnos de 24 horas y no se dan abasto para atender la alta demanda de pacientes. Ante esta situación, el Departamento de Obstetrices solicitó la contratación de 40 obstetras pero solo contrataron a cinco.
Para compensar la falta de personal, la dirección del hospital dispuso que la obstetra que se encuentre en la Sala de Observación de Emergencia se desplace a otros servicios donde haga falta, decisión que habría ocasionado que se produzcan siete partos en la Sala de Observación, en los pasillos y hasta en los consultorios (entre el 21 de abril y el 2 de mayo pasado).
Un aspecto a resaltar es que la ex Maternidad de Lima afronta la Emergencia Sanitaria por COVID-19 con el 68% de profesionales de la salud, lo que está originando limitaciones en las prestaciones de salud. Antes, contaba con 1,249 trabajadores asistenciales, ahora tiene 846 médicos, obstetrices, enfermeros y técnicos de enfermería disponibles.
DISPONIBILIDAD REAL DE PROFESIONALES DE SALUD
Personal asistencial | Médicos | Obstetrices | Enfermeros | Técnicos de enfermería | Total | % |
Mayor de 60 años | 69 | 68 | 56 | 157 | 350 | 28 |
Menor de 60 años | 148 | 125 | 282 | 344 | 899 | 72 |
Total de personal | 217 | 193 | 338 | 501 | 1,249 | 100 |
Menor de 60 años con comorbilidad | 4 | 18 | 17 | 14 | 53 | 4.2 |
Personal disponible para atención | 144 | 107 | 265 | 330 | 846 | 68 |
Limitados equipos de protección personal
De otro lado, la Comisión Auditora alertó que el hospital no está distribuyendo los equipos de protección completos al personal asistencial, lo que genera vulnerabilidad al contagio por COVID-19.
El Jefe de Guardia del Servicio de Emergencia informó que están reutilizando las mascarillas N95 por más de cinco días ya que la última entrega de equipos de protección personal fue hace 15 días, motivo por el cual se han visto obligados a adquirirlos con sus propios recursos a fin de salvaguardar su integridad así como de las gestantes que atienden.
Cabe precisar que el personal que labora en los servicios de Triaje Diferenciado, Consultorio de Urgencia, y Emergencia no cuentan con los equipos de protección completos como mascarillas N95, mandilones descartables o gorro quirúrgico; mientras que el personal asignado para la atención de las Salas de Aislamiento l y II (donde se atienden a pacientes COVID-19), sí cuentan con el equipo de protección personal necesario.
Otro hecho relevante advertido es que el hospital no está midiendo la temperatura corporal al personal de salud que ingresa a laborar, teniendo en cuenta que la fiebre es uno de los síntomas del COVID-19.
Medidas correctivas necesarias
Los resultados de la actividad de control fueron comunicados al director del Instituto Nacional Materno Perinatal a fin de que adopte oportunamente las medidas preventivas y correctivas del caso que garanticen una adecuada atención a las gestantes durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19.
El titular de la entidad tiene 10 días hábiles para presentar a la Contraloría General un Plan de Acción conteniendo las medidas que implementará para superar las situaciones adversas identificadas así como los plazos de ejecución.
La Orientación de Oficio se encuentra publicada en el “Monitor de Control y Transparencia COVID-19” ubicado en www.contraloria.gob.pe donde la ciudadanía puede acceder a cerca de 3,600 informes de control emitidos como parte de la estrategia de Control Integral a la Emergencia Sanitaria por COVID-19.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.