alcalde de Huancayo realizara operativos junto a migraciones para deportar ciudadanos venezolanos

Redacción/5ABRIL19
Redacción/5ABRIL19
Redacción/5ABRIL19

 

En medio de la polémica que generó la propuesta del alcalde de Huancayo de liberar a esta ciudad de la presencia de venezolanos, el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios, también anunció medidas contra los extranjeros que laboran como vendedores ambulantes en el centro de la ciudad o han tomado espacios públicos.

“Sean venezolanos o piuranos nadie tiene el derecho de tomar las vías públicas. Los venezolanos que están en Piura van a tener que respetar las leyes de nuestro país y las ordenanzas. […] Quienes no lo hagan van a sufrir las consecuencias. Hablo en nombre de Piura”, expresó la autoridad municipal.

Así lo dijo en referencia al incremento del comercio ambulatorio en las calles del centro de la ciudad por parte de ciudadanos extranjeros quienes junto a los vendedores informales de la localidad, compiten vendiendo productos como alimentos.

Díaz Dios precisó que buscarán el apoyo de la Policía y la oficina de Migraciones para efectuar el respectivo control de identidad de los ciudadanos extranjeros.

“Quien hace el control de identidad es la policía y no la municipalidad. […] De repente es una persona que se encuentra ilegalmente en el país o con antecedentes, entonces lo que corresponde es que la Policía intervenga”, aseveró.

De otro lado, el jefe de la Oficina de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, Juan Carlos Álamo, destacó que ya trabajan con Migraciones en las visitas a diferentes bares y restaurantes de la ciudad en donde laboran gran cantidad de ciudadanas extranjeras.

Explicó que si encuentran a una persona indocumentada y sin permiso para trabajar al país, son enviadas al departamento policial de Seguridad del Estado para iniciar los trámites de expulsión a través de la frontera más cercana.

“Migraciones nos viene apoyando en virtud a que no solo se trata de ver el tema del comercio informal sino ver que esas personas extranjeras se encuentren dentro el marco de la legalidad en nuestro país, caso contrario Migraciones tiene un procedimiento para identificar a esas personas  […] y ponerlas a disposición de Seguridad del Estado para deportarlos hasta la frontera”, manifestó el funcionario.

Álamo reportó que recibieron denuncias de las juntas vecinales comunales (Juveco) sobre el incremento de bares clandestinos en donde atendían ciudadanas venezolanas y colombianas.

Otro lado del fenómeno migratorio es que al menos unos 200 ciudadanos venezolanos se dedican a la mendicidad en las calles junto a sus menores hijos.

Se estima que en la región Piura llegaron más de 60 mil venezolanos desde el inicio del éxodo. Algunos la usaron como ciudad de tránsito para llegar a Lima mientras que otros decidieron establecerse.

Deja una respuesta

Subir