Alcaldes de Piura temen más retrasos por cambio en ARCC

REDACCION/31OCT19
REDACCION/31OCT19
REDACCION/31OCT19

 

La designación de Amalia Moreno Vizcardo como nueva directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) generó preocupación en los alcaldes de Piura, una de las zonas más afectadas por el Niño Costero, debido que a se retrasaría mucho más los procesos hasta que la nueva funcionaria conozca a detalle la entidad.

Para el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios, se trata de un volver a cero todo el trabajo que se había logrado con el anterior director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui Mejía, con quién ya se venía coordinando el avance en la elaboración de expedientes técnicos y solicitud de fondos al Ministerio de Economía.

“Es comenzar otra vez de cero con las relaciones y los contactos. Además, no es un tema solo de personas sino del sistema, del centralismo y la burocracia. Tenemos 20 proyectos de la Municipalidad de Piura que ya han superado cualquier tipo de observación y no se nos transfiere los recursos. Hablamos de casi 60 millones de soles que podrían estar en este momento resolviendo los problemas de miles de niños que tienen colegios en mal estado. Me he tomado la noticia con sorpresa y nadie se lo imaginaba”, expresó el alcalde.

Moreno asume el cargo tras la renuncia del director ejecutivo Nelson Chui quien inició su labor en marzo de este año en reemplazo de Edgar Quispe Remón. Es preciso señalar que el primer director de la ARCC fue el empresario Pablo de la Flor. Con Moreno, ya son cuatro los directores que han tomado el control de la entidad en un plazo estimado de tres años.

Es preciso señalar que la ejecución del presupuesto de reconstrucción tiene un lento avance en la región. Según los economistas, en Piura se ha ejecutado el 17% del presupuesto de 7 mil 500 millones de soles que se ofrecieron para la reconstrucción de Piura.

Díaz recordó que, según las actuales normas de la reconstrucción, el Ejecutivo tiene un plazo de 10 días para asignar los fondos después de la aprobación del expediente y presentación de solicitud de financiamiento.

“Tenemos proyectos presentados desde el 15 de setiembre, entonces de que sirve que se hayan acortado en la letra los plazos, si en la práctica hablamos de más de dos meses”, comentó.

A la preocupación se sumó el alcalde del distrito Veintiséis de Octubre, Darwin García, para quien la nueva funcionaria debe imprimir celeridad a la asignación de fondos.

Recordó que recién el pasado 29 de octubre les asignaron una partida de 13 millones de soles para rehabilitar cinco colegios a pesar que la solicitud de financiamiento de fondos se presentó en junio pasado.

“Tenemos proyectos parados a pesar que tienen etiqueta presidencial, es decir, que tienen la promesa del presidente. Este ha venido en varias ocasiones ha hablar a nuestra gente de que este año sería el boom de la reconstrucción, pero no se ha visto”, refirió García.

La nueva funcionaria es abogada especialista en contrataciones y adquisiciones del Estado porque ha trabajado en el Ministerio de Economía y el Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE).

Su última experiencia fue haber ocupado la secretaria técnica de la organizaciones para los juegos Panamericanos 2019.

Deja una respuesta

Subir