Arzobispo de Piura gana querella contra reconocido periodista Pedro Salinas


El reconocido periodista Pedro Salinas fue sentenciado a 1 año de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 80 mil soles por el delito de difamación agravada en contra del arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, quien además es miembro de la congregación Sodalicio de Vida Cristiana.
Según el fallo de la jueza piurana Judith Cueva Calle, el comunicador social tendrá un plazo de 15 días para el pago del monto de la reparación civil o podría acabar preso. Salinas adelantó que apelará el fallo ante la sala superior inmediata.
Salinas y la periodista Paola Ugaz son autores del libro “Mitad Monjes, Mitad Soldados”, en el cual se denuncia los abusos sexuales contra menores de edad por parte de presuntos miembros y fundadores de la congregación Sodalicio de Vida Cristiana, a la cual Eguren pertenece.
Sin embargo, la autoridad religiosa querelló al periodista por sus comentarios en artículos publicados en el portal web La Mula.pe en los cuales lo compara con un obispo chileno acusado de encubrir presuntos abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia.
En otro artículo, Salinas también vincula a la autoridad religiosa con el caso de tráfico de tierras en Piura de una organización criminal, pero citando un reportaje televisivo de la cadena internacional Al Jazeera.
De otro lado, en una entrevista para el programa de Ideele Radio, Salinas dice que monseñor Eguren junto con algunos fundadores del Sodalicio crearon una cultura de poder que habría tenido como consecuencia los abusos sexuales cometidos por Figari y otros miembros de esta institución.
A su salida de la audiencia judicial, Salinas calificó la sentencia como un escándalo, una farsa y una amenaza abierta a la libertad de expresión.
“Aun cuando el Poder Judicial de Piura emita esta sentencia nefasta y tóxica para el ejercicio de la libertad de prensa, nosotros vamos a seguir peleando. Esto no nos va atemorizar”, declaró Salinas tras finalizar la audiencia de lectura parcial del fallo.
En compañía de la periodista Paola Ugaz, Salinas relató que el hecho es seguido por organismos internacionales como Amnistía Internacional y la Coordinadora de Derechos Humanos por una presunta vulneración a la libertad de expresión.
“A Salinas se le ha revictimizado en este juicio, porque él es un sobreviviente del Sodalicio. Y encima se le condena a un año por contar la verdad. ¿Acaso ser periodista en este país está penado con cárcel?”, declaró Ugaz quien también es querellada por Eguren por unos similares comentarios en redes sociales
Para Salinas con este hecho se genera un efecto dominó. “Esto es la antesala de un efecto dominó que empieza conmigo y seguirá con Pao. […] Cualquier periodista que pretenda hacer una investigación sobre el caso Sodalicio, algunos de sus jerarcas y sobre José Antonio Eguren, van a recibir el mensaje: Te va a pasar a ti lo que le pasó a Salinas”, comentó.
Por su parte, el abogado de Eguren Anselmi, Percy García Cavero, dejó en claro que la querella no se origina por la publicación del libro “Mitad Monjes, mitad soldados”.
“Esto no tiene nada que ver con el libro, la querella no tiene ninguna línea de referencia al libro. No pone en tela de juicio el libro, lo único que discute son las afirmaciones en una publicación y una entrevista de Pedro Salinas”, comentó García Cavero.
Para el letrado esto se pudo resolver con una rectificación de afirmaciones no probadas. “Esto habría sido mucho más fácil de resolver si es que cuando se le mandó la carta notarial para que se rectifique de sus afirmaciones porque no hay base. En lugar de ello se persistió y agudizó […] con la cantidad de entrevistas en las cuales se ha prodigado de adjetivos denigratorios contra monseñor”, expresó.
Para el letrado no habría atentado contra la libertad de prensa. “No genera ningún precedente, lo único que hace es establecer algo que la Constitución dice que la libertad de expresión y opinión no es absoluta, sino que tiene límites como el honor de una persona. Este limite se rompe cuando no se puede corroborar lo que se afirma”, argumentó el abogado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.