Aung San Suu Kyi consiguió otra mayoría absoluta y seguirá gobernando Birmania

La ganadora del Nobel de la Paz en 1991 es responsable máxima del genocidio rohinyá y seguirá gobernando hasta 2025.
El pasado 8 de noviembre se celebraron elecciones generales en Birmania para escoger 315 escaños de la Cámara de Representantes (cámara baja del parlamento) y 161 escaños de la Cámara de las Nacionalidades (cámara alta del parlamento). Al igual que en 2015, la victoria le perteneció a la Liga Nacional para la democracia de la primera ministra Aung San Suu Kyi, que mejoró sus resultados en tres escaños para ambas cámaras.
El partido de la ganadora del Nobel de la Paz en 1991 obtuvo 258 escaños para la cámara baja y 138 para la cámara alta, por lo cual retuvo la mayoría absoluta y permanecerá como Jefa de Gobierno por otro lapso de cinco años. El segundo lugar fue para el partido opositor conservador Partido de la Unión, Solidaridad y Desarrollo (mejor conocido como USDP por sus siglas en inglés).
El USDP perdió cuatro escaños en ambas cámaras y pasó a tener 26 en la cámara baja y 7 en la cámara alta. Completan el parlamento distintos partidos étnicos así como los militares, que ocupan 110 escaños en la cámara baja y 56 en la cámara como parte del acuerdo de paz entre la élite militar y la oposición birmana.
La primera ministra birmana es responsable de una limpieza étnica conocida como el genocidio rohinyá contra esta etnia de religión musulmana desde su llegada al poder. Los rohinyás no son reconocidos como ciudadanos birmanos y el genocidio contra este pueblo ha producido más de 25,000 muertos y más de 700,000 desplazados.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.