Bloqueo de carreteras por miles de agricultores paralizan Piura
Con bloqueo de carreteras de acceso a la región, unos 50 mil agricultores de Piura acatarán este lunes 13 de mayo un paro agrario para exigir al gobierno la reactivación del sector y el rápido inicio de la reconstrucción de la infraestructura de riego que destruyó el Niño Costero del 2017.
En la región, las seis juntas de regantes del Alto, Medio y Bajo Piura se plegarán a la medida de fuerza de los hombres del campo que también exigen la reactivación del Agro Banco que les permita tener el capital necesario para recuperar sus cultivos.
Según el dirigente de la Junta de Regantes del Medio y Bajo Piura, Emilio Ruesta, no les queda otra salida que el paro nacional ante el abandono que sufren de parte del Ejecutivo, el cual conocía de la paralización desde febrero pasado, pero no los convocó para el diálogo.
“Ya son muchos años que el gobierno ha tenido descuidado a los agricultores y no hay ninguna política a favor del sector. Queremos que se le inyecte al Agrobanco el dinero suficiente para que atienda al pequeño agricultor que hasta ahora no puede reflotar sus cultivos, además de una franja de precios para el arroz y el maíz. Apoyo con la compra de fertilizantes. A nivel de Latinoamérica, el Perú es el país que peor trata a sus agricultores”, comentó Ruesta.
El dirigente narró que las medidas de protesta comenzarán desde la medianoche del lunes con el cese de actividades y las concentraciones de los manifestantes en las carreteras de ingreso y salida de la región y sus provincias.
“Desde ya pedimos disculpas, pero es la única forma de hacernos sentir y que este gobierno nos escuche. Hemos agotado el diálogo. Ayer recién la ministra nos llama después de haber convocado el paro desde febrero. Faltando horas ha hecho una convocatoria de falsos dirigentes”, expresó Ruesta.
De otro lado, las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del distrito de Tambogrande acordaron la suspensión de clases en todos los colegios de la jurisdicción para evitar algún problema con los alumnos durante la protesta de los agricultores.
Los puntos de bloqueo podrían ser las carreteras Piura-Chiclayo, Sullana-Tambogrande, Piura-Las Lomas, entre otros otros.
Por su parte, el dirigente de la Junta de Usuarios del valle de San Lorenzo en Tambogrande, Bruno Fossa, precisó que la falta de una política agraria provoca el enfrentamiento entre los diversos tipos de agricultura, desde la pequeña hasta la empresarial.
“No debemos descuidar sobre todo al agricultor que no tiene cabida a un financiamiento y que maneja una agricultura familiar. Necesitamos una agricultura sólida con productos que se puedan vender en el país a precio razonable”, expresó.
De otro lado, Fossa hizo hincapié en el Ejecutivo también está en deuda por el retraso de la reconstrucción de los canales de riego lo cual pone en riesgo la agroexportación en más de 40 mil hectáreas del valle de San Lorenzo.
“En Piura, hay un engaño total. No se avanzó nada. Hacer un 10% en 26 meses, mejor no se hubiese hecho nada. En San Lorenzo hablamos de infraestructura mayor como el canal Quiroz y Yuscay, de lo cual solo tenemos promesas. Esperemos que ya se arranque porque se está poniendo en riesgo 45 mil hectáreas y más de 200 mil personas que dependen de ellas”, expresó Fossa.
Consideró que con esta medida de fuerza esperan la atención del Ejecutivo que tiene otras prioridades en su agenda.
“Es la única forma de poder protestar. Eso molesta a la población pero la causa es muy grande y no nos olvidemos que Piura es totalmente agrícola. El motivo principal del paro es el abandono que tiene la agricultura no de hoy sino desde hace muchos años. Queremos una política agraria continua”, expresó Fossa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.