Calzada que une punto cuatro con Ferreñafe se deteriora.

REDACCION 26/ABRIL/19

Los 12 kilómetros de la infraestructura vial que luego de varios años pudo ser mejorada y pavimentada en toda su extensión. Para ello, el ente ejecutor, en este caso el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado – PROVIAS, luego de haberle otorgado la buena pro al Consorcio Santa Beatriz, formalizó el 21 de octubre de 2016 el Contrato N° 151 – 2018 .MTC/21, ascendente a 12 millones 631 mil soles.

El consorcio, integrado por las empresas empresas Ibérico Ingeniería y Construcción S.A., Transportes y Construcciones Blasgon S.A. Sucursal del Perú, OIG Contratistas Generales S.A.C. e IBERNOVAS S.A.C, pactaron concluir con la ejecución del contrato, de acuerdo a la Cláusula Quinta, en 165 días calendario.

Los trabajos que fueron realizados por el Consorcio Santa Beatriz consistieron en la conformación de la base y sub base de la infraestructura vial, considerándose también la realización de la pavimentación con asfalto en caliente a lo largo de los 12 kilómetros de extensión de la vía, trabajos que según algunos pobladores de la zona fueron realizados tan solo por dos empresas conformantes del consorcio, como son: Ibérico Ingeniería y Construcción S.A. y IBERNOVAS S.A.C., quedando en manos de Provias Descentralizado la ejecución de las obras complementarias, esto es puentes, badenes y alcantarillas.

Como se puede apreciar en las imágenes que ilustran la nota, en algunos sectores de la vía se advierten fisuras y rajaduras del pavimento, en otros perforaciones y desniveles en su superficie. Lo más resaltante de la probable deficiencia de la ejecución de este proyecto vial, es que en algunos sectores de la vía el pavimento asfáltico se encuentra en estado calamitoso, es decir, ya no existe, producto – como lo manifiestan algunos moradores de la zona – de las lluvias persistentes que azotaron en los primeros meses del año en el norte del país, como así también lo dejan entrever los conductores de los vehículos menores que transitan por la vía, del constante transito de volquetes que transportan diariamente materiales de construcción (agregados) que son extraídos de las canteras ubicadas en el distrito de Mesones Muro y son transportados para la ejecución de obras en los diferentes distritos del norte de la región.

Cabe hacer mención que el servicio de supervisión de la ejecución de la obra estuvo a cargo del Consorcio Supervisor Ferreñafe, conformado por Osores Padilla Daniel Francisco y Consultoría Colombiana S.A. Sucursal Perú, que para tal fin, el 27 de diciembre de 2016, suscribió el contrato con Provias Descentralizado N° 146-2016-MTC/21, por un importe de un millón 149 mil soles, con la finalidad de controlar y supervisar el proceso constructivo del proyecto por el lapso de 195 días, es decir, desde su inicio hasta la finalización del mismo, labor que tan igual que los ejecutores no habría sido realizada cumpliendo con lo estipulado en el expediente técnico, condición que se evidencian por el estado actual de la carretera.

La vía fue inaugurada a viles del 2017; es decir, tiene menos de dos años de uso.

Según el contrato, el consorcio ejecutor se acogió a la cláusula de vicios ocultos, por lo que le asiste responsabilidad hasta por siete años sobre eventuales daños en la obra.

Deja una respuesta

Subir