Casi 41% de comerciantes de cuatro mercados de Lima y Callao dan positivo para covid-19

 

En el marco de la campaña “Te cuido Perú”, los ministerios de Defensa, Salud, Agricultura y Riego, participaron esta mañana en la intervención de cuatro diferentes mercados de Lima y Callao y pudieron comprobar que el 40.95 por ciento de los comerciantes sometidos a la prueba rápida para diagnosticar covid-19, dieron positivo para coronavirus.

En el Mercado Minorista de Productores N1 de La Victoria, conocido como La Parada, se realizaron 217 muestras entre los venderos de la zona de los cuales el 46.7% resultó positivo.

Los comerciantes y trabajadores del mercado de Villa Salvador “Plaza Villa Sur” también fueron sometidos a la prueba rápida. De un total de 220, el 40% dio positivo.

Asimismo, doscientas pruebas rápidas fueron llevadas al Mercado Huamantanga del distrito de Puente Piedra para identificar a las personas infectadas. El 39% de los comerciantes sometidos al examen estaban contagiados

En tanto, que el Mercado Rojo de Néstor Gambeta en la Provincial Constitucional, de 139 pruebas efectuadas por personal del Ministerio de Salud, entre comerciantes y proveedores, 38.1% resultó positivo.

La viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión precisó que en coordinación entre el Minsa y la Municipalidad Provincial del Callao se dispuso el cierre por cinco días del mercado para implementar las medidas correctivas necesarias a fin de evitar el esparcimiento del covid-19. La comuna chalaca realizó la desinfección de centro de abastos.

Recomendaciones para autoridades regionales y locales

Recientemente, el Minagri publicó los lineamientos de salubridad que establecen obligaciones para las autoridades regionales y locales -quienes deberán coordinar con los responsables de los centros de abastos- para permitir el ingreso solo de personas que lleven mascarillas, así como los exhortó a proteger la salud de la población vulnerable.

También se dispone la marcación de círculos para asegurar el distanciamiento entre los compradores; asimismo, se debe evitar el comercio ambulatorio alrededor de los centros de abastos y la implementación de lavamanos con dispensador de jabón y papel toalla en los mercados.

Además en el ingreso y salida deberá existir personal que garantice el orden y control de los compradores. Es obligatorio establecer protocolos de desinfección de los vehículos que ingresan a los recintos, entre otros aspectos.

Deja una respuesta

Subir