Chilenos aprobaron con amplia mayoría una nueva Constitución

Constitución de 1980 de Pinochet será reemplazada por una nueva emanada de una Convención Constitucional.

El día de ayer domingo 25 de octubre se llevó a cabo en Chile el Plebiscito Nacional 2020, un referéndum en donde la ciudadanía chilena eligió entre aprobar una nueva Constitución o rechazarla y en caso de aprobar una nueva Carta Magna, elegir entre una Convención Mixta o una Convención Constitucional para redactarla.

La victoria del apruebo fue aplastante. Participó un 50.90% del censo electoral conformado por casi 15 millones de chilenos. El apruebo obtuvo 78.27% de los votos, mientras que el rechazo apenas consiguió el 21.73%. Además, 78.99% de votantes chilenos se declinaron por la opción de Convención Constitucional en lugar de Convención Mixta que apenas tuvo 21.01% de los votos.

La victoria de la nueva Constitución fue aplaudida como una victoria de la izquierda chilena y toda la oposición al gobierno de Sebastián Piñera, que prefirió esta solución al conflicto social y político de su país en lugar de dimitir y convocar nuevas elecciones.

De esta forma, la Constitución Política de Chile de 1980, instaurada en tiempos del dictador Augusto Pinochet, será reemplazada próximamente. La misma fue reformada un total de 52 veces desde su promulgación y Michelle Bachelet, en 2015, fue la primera presidenta en proponer un proceso constituyente que reemplace la vigente Carta Magna.

Deja una respuesta

Subir