Colocarán enrocado para defender al Bajo Piura

REDACCION/19SET19
REDACCION/19SET19
REDACCION/19SET19

 

En una mesa técnica que presidió el viceministro de Agricultura, Jorge Montenegro y el director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui, se acordó dejar de lado de forma definitiva el uso de la geobolsa, para usar la técnica del enrocado, colocación de gaviones y encimado de dique en la defensa ribereña del Bajo Piura.

El acuerdo se toma después del paro del lunes 16 de setiembre que protagonizó la población de Catacaos y Cura Mori en rechazo al uso de las geomembranas para reforzar el dique, el cual protege a la población de la margen izquierda del río cuando este presenta un crecimiento de caudal fuera de lo común.

“Con esto ya se deja de lado el inconveniente que había con la población porque ya definitivamente, la geobolsa ya no va”, sostuvo el director ejecutivo de la ARCC, Nelson Chui al término de la reunión.

La propuesta del enrocado está en el perfil técnico que elaboró el proyecto especial Chira Piura para proteger un tramo de 1.3 kilómetros de la defensa ribereña. Con la decisión de la mesa técnica, esta misma técnica se aplicará en un tramo mayor de 10 kilómetros.

Según los especialistas de la mesa técnica, con el enrocado se evita la erosión del dique y con el encimado (elevar la altura de la corona) se aminora el riesgo de un desborde.

De otro lado, el viceministro Jorge Montenegro informó que para acelerar los trabajos se pedirá a la empresa contratista que inicie con ocho frentes de trabajo a lo largo de los primeros 4 km de puntos más vulnerables del dique.

De acuerdo al cronograma aprobado, las obras recién empezarían el 30 de diciembre y culminarían el 27 de febrero. Se paralizaría durante el período lluvioso para continuar en los meses de abril y mayo con la solución definitiva.

Otro de los acuerdos de la mesa técnica, es que la Municipalidad de Piura continúe como la Unidad Ejecutora del proyecto de 10 km de defensa ribereña.

Esto mereció el rechazo de los colectivos de Catacaos y Cura Mori quienes anunciaron que seguirán con sus medidas de fuerza para conseguir que el proyecto Chira Piura asuma la ejecución del proyecto.

“No nos dejamos arrinconar y hemos derrotado esta propuesta de las geobolsas”, aseveró el dirigente Teobaldo Reyes quien continuarán con sus medidas de protesta.

Para Reyes, el uso de la geobolsa solo ponía en riesgo a la población de Catacaos y Cura Mori quienes sufrieron por la inundación del pasado 27 de marzo del 2017.

El perfil técnico de las geobolsas fue elaborado por la Municipalidad de Piura luego de recibir el encargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

La propuesta era reforzar la base del dique y además elevar su altura en los puntos más peligrosos.

Es preciso señalar que el dique izquierdo se construyó hace más de 30 años y protege a la población ubicada en la margen izquierda del Bajo Piura, entre los distritos de Catacaos y Cura Mori.

Se trata de la misma estructura que registró hasta cinco roturas durante el 27 de marzo del 2017, lo cual provocó la inundación de los distritos.

Deja una respuesta

Subir