Conoce los beneficios del cannabis medicinal el "oro verde" de la medicina

Cannabis el oro verde de la medicina

La implementación del cannabis medicinal en el campo de la medicina legal es una realidad

Cannabis el oro verde de la medicina

La implementación del cannabis medicinal en el campo de la medicina legal es una realidad, aunque su puesta en marcha se esté dilatando un poco en algunos países del mundo.

Gradualmente los pacientes en el mundo han procedido a tratarse con el cannabis con fines terapéuticos, al ver que ya son varios países que han encaminado su aplicación desde la legalidad. Algunos de ellos son Canadá, Estados Unidos, Portugal, Tailandia, Malawi o Israel.

Una compañía ha compartido una guía que puede familiarizar a las personas con los beneficios del cannabis en el ser humano, desmitificando sus usos y por el contrario impulsando la aplicación de sus compuestos medicinales.

"Tenemos conocimiento de que en países como España, Austria, Suiza y Alemania los médicos prescriben el THC por ser un medicamento que sube el ánimo, relaja los músculos, tiene un efecto antiepiléptico, inhibe las náuseas, estimula el apetito, actúa como antibiótico, reduce la fiebre, la presión intraocular, dilata los bronquios, tranquiliza y mitiga los dolores”, dice al respecto Iván Arias Aranzazu, presidente de Plantmedco.?

A continuación algunos de los cannabinoides vegetales, sin efectos psíquicos, que pueden ser usados en terapia medicinal:

CBD (cannabidiol): antiinflamatorio, ansiolítico, antipsicótico, etc.
CBDA (ácido cannabidiólico): para tratar las náuseas y vómitos.
THCV (tetrahidrocannabidiólico): para inhibir el apetito y tratar la diabetes de tipo 2.
CBG (cannabigerol): para tratar el cáncer.

Por otra parte, el aceite de cáñamo puede ser encontrado en productos como jabones, cremas, lociones, champús o gel, y su alto contenido en ácidos grasos insaturados hace parte de propiedades como suavizante o lubricante. Entre otros beneficios para los seres humanos, está el combatir la resequedad de la piel o el envejecimiento. Por lo anterior, algunos expertos catalogan el cannabis como el nuevo 'oro verde'.

ONG Mamá Cultiva

Mamá Cultiva agrupa a madres con niños que padecen patologías como epilepsia, autismo, cáncer y otras encefalopatías que no encuentran alivio en la medicina científica.

En su caso en particular, la integrante de Mamá Cultiva explicó: “Mi niño tiene parálisis cerebral con una patología de base que es Holoprosencefalia. Hay niños con autismo, epilepsia refractaria. Con estos métodos bajan las crisis, se logra sacar la medicación o al menos que no aumente“.

En cuanto a los avances sobre la aceptación del auto cultivo y el uso medicinal del cannabis, Clara analizó: “Yo misma era muy cerrada. Mi mamá me decía que pruebe y yo no quería. Antes escuchábamos marihuana y nos asustábamos. Ahora nos dimos cuenta de su uso medicinal“.

En Perú

En Perú, el Reglamento de la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, fue publicado el 23 de febrero del 2019, en dicho documento, se precisa que el cannabis para uso medicinal y terapéutico podrá adquirirse en farmacias, boticas y farmacias de establecimientos de salud, pero no será comercializado a domicilio o vía internet.

LEA TAMBIÉN: Alimentos saludables para llevar mejor tu ciclo menstrual

Deja una respuesta

Subir