Contraloría auditará obra de limpieza de S/ 9.78 millones por serias deficiencias
Luego de tres días de intensas jornadas de trabajo, el contralor general, Nelson Shack, culminó su segunda visita del año a la región San Martín, durante la cual recorrió las provincias de San Martín (Tarapoto), Lamas, Picota y Bellavista, y anunció el fortalecimiento de la capacidad del sistema de control en dicha región, con el objetivo de incrementar las labores de fiscalización del adecuado manejo de los recursos del Estado y así contribuir a la mejora de obras y servicios públicos, así como también en la lucha contra la corrupción.
“La población de la región San Martín tendrá a una Contraloría que tenga como principal aliado al control social. Por eso exhortamos a todos los ciudadanos a que nos hagan llegar sus denuncias para poder atenderlas y conocer un poco más respecto de cuál es la situación de los servicios y obras públicas prioritarias y necesarias para la población, así como de posibles situaciones de inconducta funcional y corrupción en la región, para coadyuvar a que eso no se repita”, comentó.
En ese sentido, indicó que durante su reunión con los alcaldes y regidores de las provincias de San Martín (Tarapoto), Lamas, Picota y Bellavista, se informó sobre el proceso de absorción administrativa y fortalecimiento de los Órganos de Control Institucional (OCI).
“Hemos conversado con todos los concejos municipales sobre la absorción inminente, que va a suceder en los próximos meses, de todos los OCI de la región de San Martin con el propósito de que tengan absoluta independencia y autonomía para que puedan ser fortalecidas con personal calificado y equipamiento tecnológico y científico por parte de la Contraloría”, comentó.
Explicó que también se conversó sobre la importancia de fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos y los propios regidores de las municipalidades provinciales.
“Por eso se van a suscribir, con aquellas municipalidades que lo estimen pertinente, convenios de cooperación con la Escuela Nacional de Control (ENC) para que puedan tener acceso no sólo a los cursos virtuales en materia de gestión pública y control gubernamental, sino que también puedan participar en una serie de talleres de trabajo y seminarios que vamos a desarrollar este año para fortalecer la capacidad fiscalizadora de los regidores municipales provinciales”, enfatizó.
Agregó que ello permitirá que haya una estrecha relación entre los regidores provinciales y las oficinas provinciales de control que se implementarán en el marco del proceso de reforma y fortalecimiento del Sistema Nacional de Control (SNC).
Asimismo, anunció el inicio de nuevas acciones de control a diversas obras públicas de la región San Martín, tales como la planta de reutilización de residuos sólidos en la provincia de Bellavista. “Es un proyecto que ya fue inaugurado y entró en operación a mediados del año pasado pero a la fecha ya no opera y por eso será objeto de una auditoría que se va a practicar en el transcurso de los próximos meses”, anotó.
La obra denominada “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Bellavista – San Martín”, demandó una inversión de S/ 9’783,539.94 y ya presenta serias deficiencias pese a tener menos de un año de inicio de actividades (15 de julio de 2019).
Shack Yalta adelantó que la obra será sometida a una auditoría, ya que en las visitas que se han hecho a sus instalaciones se ha verificado que los residuos sólidos se están acondicionando en las trincheras sin seguir los procedimientos de selección y recolección selectiva. Además no cuenta con energía eléctrica y las geomembranas que recubren las trincheras se encuentran deterioradas.
Además no se cuenta con instrumentos de gestión que regulen el tratamiento de residuos sólidos, lo que podría afectar el manejo integral y sostenible del proyecto, la salud del personal que labora en la planta y constituir un foco infeccioso para la comunidad en general.
Control concurrente
Otro aspecto que se discutió en las reuniones del Contralor General con las autoridades municipales fue la expansión del control concurrente, lo que está ligado a conseguir el apoyo del nuevo Congreso de la República a los proyectos de ley para ampliar este modelo de control a nivel nacional y la recuperación de la capacidad sancionadora de la Contraloría.
“Son temas que han tenido la mayor aceptación en las discusiones y conversaciones que hemos tenido con las autoridades locales”, dijo.
Compromisos cumplidos
Sobre los compromisos asumidos en su visita a la región los días 3 y 4 de enero, Shack Yalta mencionó que se ha cumplido satisfactoriamente con ejecutar procesos de capacitación a la sociedad civil y medios de comunicación de la región sobre las labores que realiza la Contraloría.
En materia de servicios de control, indicó que se ha cumplido con iniciar dichas labores en el sector Salud, principalmente en los hospitales de Tocache, Moyobamba y Tarapoto. “De acuerdo a lo que ya hemos podido informar a la colectividad y las autoridades, estas acciones de control ya se han encaminado, están programadas e incluso en varias de ellas ya se acreditaron los equipos de control para que recopilen información, de tal manera que los resultados se conozcan en tres o cuatro meses”, estimó.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.