Contraloría detecta 15 hospitales y 6 institutos de salud que incumplen horario de trabajo
![](https://www.perualdia.pe/wp-content/uploads/2019/12/010358.png)
La Contraloría General de la República detectó que un total de 15 hospitales y seis institutos de salud que están bajo el ámbito del Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus directivas y reglamentos internos, incumplen el horario de trabajo de siete horas con 45 minutos establecido en la legislación vigente para su personal administrativo y lo redujeron hasta en 30 minutos, con lo cual se afectaría la oportuna atención de aspectos administrativos que deben seguir los usuarios de los establecimientos de salud.
De esta manera, en estos hospitales e institutos de salud no se garantiza la continuidad del servicio asistencial que se debe brindar a los pacientes en aspectos de acreditación, admisión, facturación, notificación, mesa de partes, reclamaciones y atención al cliente.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 2077-2019-CG/SALUD-SOO, los auditores de la Subgerencia de Control del Sector Salud, advirtieron que la jornada laboral establecida para los trabajadores administrativos de seis institutos y 15 hospitales oscilan entre las siete horas y siete horas 15 minutos diarias, los cuales son menores al horario fijado en el Decreto Legislativo N° 800, que estableció el horario de atención y jornada diarias en la Administración Pública, y que es de siete horas con 45 minutos diarios.
Del análisis efectuado a las directivas y reglamentos internos de trabajo de los 15 hospitales y seis institutos del Minsa, se advierte que estos han recortado el horario diario y semanal de trabajo del personal administrativo. Pese a que en algunos casos han tomado como base legal a la legislación vigente, con este recorte de horario no se estaría brindando la atención oportuna a los usuarios.
Asimismo, se detectó que hospitales e institutos del Minsa han incluido como parte de su jornada laboral el horario del refrigerio, sin tener en consideración que dicho espacio tiene como finalidad que el trabajador pueda ingerir sus alimentos, por lo que durante su duración se suspenden las obligaciones del trabajador, por lo que dicho horario no debe formar parte de la jornada laboral.
Los seis institutos que presentan hecho detectado por la Contraloría son: el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón; el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”; el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; el Instituto Nacional Materno Perinatal; el Instituto Nacional de Salud del Niño; y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Mientras que los hospitales que presentan este hecho son: el Hospital Nacional Hipólito Unanue; Hospital Nacional Arzopispo Loayza; Hospital Nacional General Dos de Mayo; Hospital Nacional Sergio E. Bernales; Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé; Hospital General Santa Rosa; Hospital Huaycán; Hospital Cayetano Heredia; Hospital San Juan de Lurigancho; Hospital de Emergencias Pediátricas; Hospital Zonal de Vitarte; Hospital Víctor Larco Herrera; Hospital Hermilio Valdizán; Hospital de Apoyo María Auxiliadora; y el Hospital José Agurto Tello de Chosica.
Esta situación en los hospitales e institutos del Minsa de reducir el horario laboral del personal administrativo, a través de sus reglamentos internos y directivas, a menos de siete horas con 45 minutos, podría generar el incumplimiento de los objetivos institucionales y se afecta la atención oportuna de los usuarios de los establecimientos del Sector Salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.