Contraloría detecta gran retraso en construcción de hospital de la reconstrucción en Piura
Un informe de control concurrente de la Contraloría detectó un gran retraso en la construcción del nuevo hospital del distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba), el cual se financia con fondos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) por más de S/80 millones.
Los trabajos tendrían un avance real menor al 2% cuando ya deberían superar el 10%, de acuerdo a la programación de la inversión que propuso el consorcio Hospital Piura, el cual ejecuta la construcción de la nueva infraestructura hospitalaria.
El consorcio Hospital Piura está conformado por las empresas Assignia Infraestructuras S.A sucursal del Perú, Constructora Mediterráneo SAC, Mantenimiento, Construcción y Proyectos Generales SAC y Dextre + Morimoto Arquitectos SAC.
“Por lo expuesto, se ha evidenciado que el atraso en la ejecución de la obra y la ausencia del calendario valorizado acelerado, pone en riesgo la ejecución de la obra dentro del plazo contractual y con ello la finalidad pública de la misma”, se lee en el informe de control concurrente N°1889-2019.
Con la falta de un programa acelerado de obras, se estaría vulnerando el reglamento de la Ley de Contrataciones que establece que cuando existe un retraso del 80% entre lo real y el avance programado, el contratista está obligado a establecer un calendario de aceleración de trabajos para llegar a la meta prevista.
Sin embargo, esto no fue lo único que halló la comisión auditora. Otra de las observaciones fue que el ingeniero residente de los trabajos, identificado como Ricardo Vila Garrido, se había ausentado durante varios días a pesar que es su obligación permanecer en la zona de trabajo.
En total se contabilizaron unos 29 días de ausencia del residente desde el mes de febrero, que fue la fecha de inicio de la obra en esta localidad de la serranía piurana.
Sin embargo, lo grave del caso es que pese a las ausencias del profesional, en esos mismos días aparece su firma para autorizar la ejecución de ciertas metas del proyecto.
Por ejemplo, en su ausencia se ejecutaron partidas como demolición de la estructura vigente, excavaciones, trabajos con el acero corrugado entre otros. Pese a ello, su firma aparece para darle validez al avance de estas partidas.
Una tercera observación de la comisión de auditores fue que el supervisor contratado no realizó las pruebas de calidad del avance de los trabajos, a pesar que su contrato de servicios lo establece.
“Se ha determinado que el supervisor de la obra no ha realizado pruebas de control de calidad a los trabajos que ha ejecutado el contratista, a pesar de haberse establecido en los términos del contrato, situación que podría afectar la calidad de la obra”, concluye el informe de control.
Por último, la comisión de auditoría también observó que el material de la obra como las bolsas de cemento y acero se encuentran a la intemperie, a pesar que por contrato deberían estar depositados en un almacén.
El nosocomio de Huarmaca es parte de los llamados cuatro hospitales estratégicos de la región Piura y que se financian con fondos de la ARCC. Los otros tres hospitales se ubican en Huancabamba (distrito capital), provincia de Ayabaca y el asentamiento humano Los Algarrobos del distrito de Piura.
Debido a estos retrasos, el consorcio Hospital Piura solicitó diversas ampliaciones de plazo debido a problemas con filtración que impiden el avance de la excavación.
El Gobierno Regional negó las ampliaciones debido a que estos problemas serían atribuibles al contratista que fue quien elaboró los estudios de suelos de la zona antes de ganar la buena pro de los trabajos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.