Contraloría detecta pagos adelantados por trabajos inconclusos

REDACCION/14OCT19
REDACCION/14OCT19
REDACCION/14OCT19

 

En los trabajos de defensas de la quebrada San Francisco del distrito de Tambogrande, miembros de la Contraloría de la República detectaron la autorización de pagos a favor del consorcio contratista por encima del avance real de la obra.

De acuerdo al informe de hito de control N°026-2019 elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional, la principal observación se halla en los trabajos de conformación del dique al costado de la quebrada, el cual brindará protección a las áreas de cultivo.

Los trabajos fueron contratados por el Gobierno Regional en diciembre del 2018 por un valor de 3 millones 730 mil 809.52 soles. Se contrató al consorcio Las Lisas, el cual está conformado por las empresas Grupo Constructor Haz Hnos, Excavaciones y Pinturas SAC y Compact Maquinarias SA.

“La entidad (Gobierno Regional) pagó metrados acumulados hasta la valorización N°07, pese a que los mismos son mayores a los realmente ejecutados en el avance físico de la obra, lo que genera el riesgo de cumplimiento de la finalidad pública de la misma y la capacidad productiva de las tierras agrícolas, así como pérdidas en la infraestructura rural”, se lee en el informe.

Al respecto, la comisión de OCI verificó que aún no se había colocado el suficiente material para la conformación del dique de protección, tal y como lo señala el expediente técnico.

Se trata del extendido, conformación y compactación de material de grava para la rasante del dique de protección. Por ejemplo, en el tramo del dique que pasa por la quebrada Miraflores en total falta por compactar más de 7 mil metros cúbicos de material, mientras que en la sección de la quebrada San Francisco, se requiere compactar más de 4 mil 880 metros cúbicos de grava.

En total, las partidas pendientes por ejecutar suman más del 12% de la obra, lo cual ya se pagó con las respectivas valorizaciones a favor del contratista.

De otro lado, la comisión de control también detectó problemas en el plazo contractual. Por ejemplo, se había previsto que a finales de agosto se acabe con la programación de trabajos, sin embargo, para esa fecha la obra tenía un avance acumulado del 75,77%.

Tras los hallazgos, OCI exhortó al gobernador regional, Servando García Correa, a tomar las acciones preventivas y correctivas para evitar un presunto perjuicio a la entidad y que no se cumpla con la finalidad de la obra de protección.

Es preciso señalar que la quebrada San Francisco aporta uno de los más importantes caudales de agua hacia el río Piura, con lo cual se puede definir si la ciudad corre riesgo y es necesario tomar acciones de mitigación.

En cuanto al impacto en el distrito de Tambogrande, con el aumento del caudal de la quebrada más de 12 mil familias del centro poblado de Malingas quedan aisladas y sin opción de sacar sus cultivos de mango y limón.

A esto se suma la inundación de sus tierras de cultivo. Como una posible solución, el presidente Martín Vizcarra planteó la construcción de un puente de 300 metros.

Deja una respuesta

Subir