Contraloría presenta en Argentina nueva estrategia y mecanismos de prevención de la corrupción que se aplica en el Perú
(Buenos Aires, Argentina).- Por invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Contraloría General presentó ante funcionarios de la Sindicatura General de la República Argentina (SIGEN), la nueva estrategia y mecanismos de prevención de la corrupción que se viene ejecutando en nuestro país.
El Contralor General Nelson Shack Yalta expuso en el Taller sobre Control Gubernamental -organizado por el BID- temas relativos a Nuevas técnicas de auditoría y control gubernamental; Innovaciones tecnológicas en control gubernamental, Análisis masivo de datos e interoperabilidad; Fortalecimiento del enfoque preventivo y el enfoque sancionador, Desconcentración y profesionalización; Transparencia y acceso a la información, entre otros.
Entre los nuevos mecanismos de control presentados, figura el modelo de control concurrente que se aplica en el marco de la Reconstrucción con Cambios, al proceso de tareas preventivas y reconstrucción de las zona del norte del Perú afectadas en el año 2017 por el Fenómeno de El Niño Costero con un resultado exitoso que le ha permitido ahorrar al Estado más de S/ 60 millones (o más de US$ 18 millones) en penalidades y sobrecostos detectados a tiempo.
También presentó el programa Monitores Ciudadanos de Control, que promueve el control social para garantizar la correcta ejecución de las obras públicas con montos de inversión menores a los S/ 2.4 millones (aproximadamente US$ 734 mil).
Asimismo, los alcances de la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control, en lo referido a la Interoperabilidad y análisis de datos, toda vez que la norma permite el acceso directo, masivo, permanente, en línea, irrestricto y gratuito a bases de datos de las instituciones públicas.
El SIGEN es el órgano de control interno del Poder Ejecutivo de Argentina (incluyendo organismos descentralizados y empresa públicas) que depende del Presidente de la Nación. Junto con las unidades de auditoría interna, conforman el sistema nacional de control interno argentino. En enero de este año se reformó la forma cómo se seleccionan a sus auditores internos y en julio definirán el diseño curricular de una nueva carrera de especialización en auditoría interna gubernamental.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.