Defensoría del Pueblo advierte preocupante situación por tomas agua no tratada
Oficina defensorial constata que en diversos distritos, el área encargada de monitorear a los operadores del servicio no funciona.
El acceso al agua potable es un derecho fundamental, además de ser primordial para el cuidado de la salud, sin embargo en la región Huancavelica, miles de personas no gozan de este servicio.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2017, Huancavelica solo presentaba una cobertura de agua potable por red pública del 18.7%; además la población que consume agua proveniente de la red pública todos los días solo llegaba al 15.5% y la población sin acceso a red pública de alcantarillado, según ámbito geográfico alcanzaba el 61.1%. Esta realidad no ha presentado grandes avances a la fecha.
Preocupada por esta situación, la Defensoría del Pueblo Huancavelica, durante los meses de junio y julio de este año, realizó una supervisión a veintiún municipalidades distritales de las provincias de Huaytará, Acobamba y Huancavelica, respecto al correcto funcionamiento del Área Técnica Municipal – ATM (encargada de monitorear a los operadores que prestan servicios de saneamiento), el trabajo estuvo a cargo del comisionado Fredy Ccanto Torres.
Increíblemente en ocho municipalidades distritales de la provincia de Huaytará: Ayaví, Pilpichaca, Huaytará, Córdova, Laramarca, Querco, Quirahuará y Ocoyo, La Defensoría constató que las ATM, están sin funcionar, no tienen equipos, planes de trabajo ni instrumentos de gestión, todo ello provoca que la población ingiera agua no apta para consumo humano.
En la provincia de Acobamba: distritos de Marcas, Caja, Pomacocha, Paucara, Anta y Andabamba, en los resultados se advierte que en los últimos meses los responsables de ATM no han realizado la supervisión y fiscalización sobre la prestación de los servicios de agua y saneamiento, en los distritos existen sistemas de captación de agua que no la están clorando para el consumo humano, similar es la situación en la provincia de Huancavelica, donde las ATM solo funcionan parcialmente.
Según datos recabados por Fredy Ccanto, en área rural de la región, solo el 2.2% consumen agua tratada. Salud de la población está en serio riesgo.
Tras la supervisión realizada a los ATMs de las municipalidades rurales, la Defensoría concluye que a la fecha las comunas rurales administran directamente el servicio de agua y saneamiento y los usuarios están consumiendo agua no tratada (clorada), exponiéndose a contraer males gastrointestinales, desnutrición y anemia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.