Defensoría del Pueblo exige que nuevo director de la reconstrucción visite zonas afectadas en Piura

REDACCIÓN/5ABRIL19
REDACCIÓN/5ABRIL19
REDACCIÓN/5ABRIL19

 

En una reunión con el nuevo director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, la Defensoría del Pueblo en Piura reclamó por la situación de los damnificados por el desborde del río Piura en 2017 y quienes siguen esperando por obras.

“Se le ha exhortado que este proceso tenga como finalidad fundamental el ejercicio de derechos de los ciudadanos como es a la educación, salud, alimentación, vivienda y libre transitabilidad”, declaró el representante en Piura de la Defensoría, César Orrego Azula.

La reunión se dio en la última visita del nuevo director de la ARCC para la puesta en marcha de una oficina desconcentrada de la entidad en la cual los alcaldes podrán gestionar sus expedientes de obras pendientes sin necesidad de acudir a Lima para el levantamiento de las observaciones a los estudios.

La intervención de Orrego se da en vista que los pobladores del distrito de Catacaos y el centro poblado de Pedregal Grande así como los damnificados que siguen en los campamentos de reubicación, han anunciado una paralización de labores que incluiría la toma de vías de comunicación.

Esto último ya lo hicieron el pasado 27 de marzo, cuando más de 2.000 pobladores bloquearon el intercambio vial de la vía de evitamiento por más de cuatro horas. En esa fecha, se cumplía el segundo aniversario del fatídico desborde del río sin obras importantes que les devuelvan la seguridad.

En este sentido, Orrego planteó al director Nelson Chui que haga una visita a las zonas afectadas para informar directamente a la población del estado de los procesos de las obras de reconstrucción como es la construcción de viviendas, colegios y sistemas de alcantarillado.

“Hemos exhortado a la Autoridad de Reconstrucción y al gobernador regional que se reúnan con los pobladores en el Bajo Piura y se les informe la situación de reconstrucción en sus distritos y centros poblados”, comentó Orrego.

Cabe precisar que la Defensoría del Pueblo realiza varias visitas al interior de la región y se ha pronunciado sobre la lentitud del proceso de reconstruir y cómo afecta a los derechos fundamentales de las personas.

“Estamos haciendo varias visitas a la región que ponen de manifiesto el poco avance, más allá de las obras, en el derecho de las personas. [Esto] no solo se resuelve con transferencias [...]hay otros problemas que se deben resolver para mirar al ser humano, las personas están sufriendo y no gozan de los derechos fundamentales”, declaró a medios locales.

De otro lado, la Defensoría del Pueblo también planteó que en el proceso de evaluación de las obras prioritarias se convoque a las universidades, colegios profesionales y población para considerar las necesidades más urgentes.

 

Deja una respuesta

Subir