Detectan pagos por servicios fantasmas en obra de reconstrucción de Piura
Las obras de reconstrucción siguen en el ojo de la tormenta. La Contraloría General detectó pagos por servicios que no se brindaron en la reconstrucción de losas de concreto del canal vía Cieneguillo y Cola de Alacrán de la provincia de Sullana que tiene un superior a los 16 millones de soles.
De acuerdo al informe de control concurrente N°2047-2019 de la Gerencia Regional de Control en Piura, los auditores detectaron que no hay prueba que se brindó el servicio de bomba para concreto premezclado en la zona de trabajos, a pesar que sí se consideró en los documentos de pago de tres valorizaciones.
Según el expediente, este servicio especializado para el vaciado de las losas de concreto con mangas y otros aditamentos tiene un presupuesto asignado de 1 millón 44 mil 790 soles que se iba a pagar durante toda la ejecución del proyecto.
Sin embargo, los miembros de la comisión no hallaron evidencia de dicho servicio durante sus visitas de campo, ni tampoco en anotaciones en el cuaderno de obra.
A esto se suma, que la subgerencia de obras de la Municipalidad de Sullana emitió un informe el pasado 11 de setiembre en el cual advierte que no se ha verificado el suministro del servicio de bomba para concreto.
“Teniendo en cuenta lo expuesto, el contratista viene incumpliendo su obligación contractual relacionada al servicio de bombeo de concreto y a su vez incumple con lo consignado en el presupuesto de la obra”, se lee en el informe de auditoría.
En lugar de ello, el vaciado de concreto se realizaba de la forma tradicional con una planta concretera estacionaria ubicada a unos 200 metros de la zona de trabajo. El contenido era vaciado en camiones que luego lo trasladaban hacia la zona de colocación del canal vía.
Hasta el momento, los auditores han desarrollado tres hitos de control para verificar la ejecución de los trabajos, toda vez que la rehabilitación de las losas de concreto en el Canal Vía de Sullana a lo largo de 3.7 km (entre los sectores Cieneguillo y Cola de Alacrán) tiene un plazo contractual de 300 días calendario.
En esa línea, la comisión de auditores pidió a la Municipalidad de Sullana se tomen las medidas preventivas y correctivas para evitar un mal uso del recurso público.
Es preciso señalar que el plazo contractual de la obra empezó el 13 de diciembre del año pasado, después de la entrega oficial del terreno.
Tras el proceso de licitación, la Municipalidad de Sullana suscribió contrato con el consorcio Primavera por un monto de 16 millones 959 mil 055 soles.
Este consorcio lo integran las empresas Energoprojekt Niskogradnja S.A Suc Perú y Servicios Generales Viviana EIRL.
La reconstrucción y rehabilitación de las losas de concreto de este canal vía es vital para la correcta evacuación de aguas pluviales y así evitar inundaciones de asentamientos humanos y áreas de cultivo durante lluvias de gran intensidad.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.