Detectan perjuicio económico de S/ 2.7 millones por reparación deficiente de pistas de Lima Metropolitana

 

La Contraloría General detectó un perjuicio económico de S/ 2´707,469.31 en el parchado de pistas de seis distritos limeños, cuyo mantenimiento está a cargo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE S.A.). Ocho exfuncionarios tendrían presunta responsabilidad penal y administrativa en estos hechos ocurridos entre mayo del 2017 a mayo del 2018.

El Servicio de Control Específico realizado por la Contraloría General, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), comprendió la revisión y análisis de documentación sobre la ejecución contractual del servicio de parchado de pistas en las principales avenidas metropolitanas que recorren nueve distritos de Lima Metropolitana. El monto contratado fue S/ 9´635,455.20.

Según la Comisión Auditora, las avenidas metropolitanas de seis de los nueves distritos intervenidos presentan deficiencias o trabajos no ejecutados. Estas pistas recorren los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Carabayllo, La Molina y San Borja.

El objetivo del servicio contratado por EMAPE fue contribuir a mejorar la infraestructura vial de las avenidas metropolitanas priorizadas por la MML, prolongando su vida útil en condiciones mínimas de transitabilidad y seguridad.

Reparación de pistas deficientes

La Comisión Auditora de la Contraloría General determinó que los exfuncionarios de EMAPE otorgaron la conformidad y autorizaron el pago de trabajos de parchado de pistas que no habían sido ejecutados con materiales adecuados (de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el contrato) que tenían como fin garantizar la calidad y vida útil de las pistas reparadas. Tampoco realizaron las pruebas (ensayos) para asegurar la calidad del pavimento, establecidas en la normativa vigente.

Estos hechos ocasionaron que las pistas reparadas presenten actualmente deficiencias o fallas estructurales tales como hundimientos, grietas, desperfectos, desgaste, ondulaciones y fisuras con severidad alta y media en diversos sectores intervenidos que podrían afectar seriamente la transitabilidad y seguridad vial de ciudadanos y vehículos.

El perjuicio económico asciende a S/ 2´280,203.94.

 

Cuadro N° 1

Impacto económico de las deficiencias presentadas en el parchado de pistas

Contrato Sectores con fallas esctructurales Distritos Monto en S/
Principal Av. Universitaria, tramo Calle Fermín Fitzcarrald – Pasaje s/n, sentido Oeste – Este San Martin de Porres y Los Olivos 598,973.37
Av. Universitaria, tramo Calle 11 - Av. Angélica Gamarra, sentido Este - Oeste San Martin de Porres y Los Olivos 328,068.36
Av. Universitaria, tramo Av. Germán Aguirre - Av. Armando Blondet, ambos sentidos San Martin de Porres y Los Olivos   99,841.18
Av. Trapiche, tramo Av. Isabel Chimpu Ocllo - Calle Alameda, sentido Este – Oeste Carabayllo y Comas 644,458.32
Av. Trapiche, tramo Av. San Felipe – Av. Metropolitana, ambos sentidos Comas   25,291.45
Av. Tomás Valle, tramo Av. Angélica Gamarra - Av. Germán Aguirre, ambos sentidos San Martin de Porres y Los Olivos 77,379.79
Prestación adicional Av. Javier Prado, tramo Av. La Molina - Jr. Los Melones, sentido Este – Oeste La Molina 48,846.79
Av. Javier Prado, tramo Jr. Los Melones- Calle Los Membrillos, sentido Este – Oeste La Molina 109,516.96
Subtotal      1´932,376.22
IGV 18% 347,827.72
Total      2´280,203.94

 

 Las fallas que presentan las vías metropolitanas reparadas son consecuencia del incumplimiento de los Términos de Referencia (TDR que establecían las características técnicas de los materiales que deben ser utilizados como el cemento asfáltico y el asfalto líquido, entre otros). También se atribuye a la falta de controles de calidad de parte de la empresa contratista, la cual no realizó todas las pruebas contempladas en los TDR y la normativa vigente (Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE y Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras – EG 2000).

Trabajos no ejecutados

De otro lado, el servicio de control determinó que los exfuncionarios otorgaron la conformidad de los trabajos realizados en 5,750.11 metros cuadrados de pavimentos que no fueron ejecutados y que fueron incluidos indebidamente en las valorizaciones pagadas al contratista por un monto de S/ 427,265.37.

 

Cuadro N° 2

Principales trabajos no ejecutados y pagados

Contrato Metrados no ejecutados Distritos
 

Principal

Av. Universitaria, tramo Jr. Manuel Gonzáles – Av Tomás Valle, ambos sentidos San Martin de Porres y Los Olivos
Av. Trapiche, tramo Av. Isabel Chimpu Ocllo – Jr. Malecón Chillón, sentido Este – Oeste Carabayllo
Av. Javier Prado, tramo Av. Circunvalación – Av. Arqueología, sentido Este – Oeste San Borja

 

 El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Metropolitana de Lima informó al titular de la entidad sobre los resultados del servicio de control para que inicie las acciones legales en contra de los ocho exfuncionarios y exservidores públicos de EMAPE (anterior gestión) a quienes se determinó presunta responsabilidad penal. Al mismo tiempo para que inicie el Procedimiento Administrativo Disciplinario sobre los responsables señalados en el informe de control.

Como parte de la política de transparencia y acceso a la información, el Informe del Servicio de Control Específico N° 065-2019-2-0434-SCE fue publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, Sección Transparencia e Informes de Control, conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control.

Deja una respuesta

Subir