Docentes acatan paro pese a amenaza de sanciones en Piura

REDACCION/14OCT19
REDACCION/14OCT19
REDACCION/14OCT19

 

En reclamo de sus beneficios sociales, una facción del magisterio de Piura acatará este miércoles 09 de octubre una paralización de sus labores, a pesar de las advertencias de sanciones por parte de las autoridades de la Dirección Regional de Educación (DREP).

Otro pedido en el pliego de reclamos de los docentes es contra las denuncias de corrupción de las cuales no se ha emitido una sanción al respecto.

Es el caso de la denuncia por desvío de fondos en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes provincias y en lo cual se habrían perdido más de 10 millones de soles.

La medida de fuerza fue convocada por el Sindicato Regional de Trabajadores de Educación de Piura (Sirtep) que agruparía a unos 600 docentes de Piura.

Sobre el tema, William Bayona, dirigente del Sirtep y decano del Colegio de Profesores de Piura, sostuvo que con la paralización exigen la atención del Ejecutivo para el cumplimiento de aumentos de sueldos y reconocimiento de otros beneficios laborales como escolaridad, pago de encargatura de dirección, gratificación entre otros.

En el plano local, los huelguistas solicitarán a la DREP el cambio de los miembros de la comisión de procesos administrativos por la falta de sanciones contra los implicados en actos de corrupción.

Tras no acudir a sus clases, los docentes se congregarán en el parque infantil Miguel Cortés para protagonizar una movilización por las calles de la ciudad.

“Esperamos que el gobernador Servando García Correa, el Consejo y el titular de la DREP tomen con seriedad los reclamos de los maestros”, comentó Bayona.

La medida de protesta se acata luego del anuncio del Ministerio de Educación sobre un aumento de sueldo de hasta 2.400 soles hacia finales del año 2020.

Diferentes gremios de docentes cuestionaron el anuncio debido a que el aumento no les ayudaría cubrir sus demandas.

“Este supuesto aumento es insuficiente, porque el compromiso que se firmó con la exministra Marilú Martens es que el sueldo del docente sería el pago de una UIT hasta el 2021, y no se está cumpliendo”, comentó el dirigente Miguel Puescas, representante de otra facción del magisterio en la ciudad.

De otro lado, las autoridades del Gobierno Regional y la DREP anunciaron sanciones como descuentos para los maestros que no acudan a trabajar en vista que la paralización fue declarada ilegal.

“Este paro no está reconocido. Es una acción de cuestión política, una pataleta de los docentes, no ha sido declarado legal. Se van a tomar medidas de rigor para asegurar las clases para los alumnos, así como la asistencia y permanencia del personal docente y administrativo”, comentó el funcionario.

En esa línea, Leiva recordó que temas de los aumentos de sueldos no es una competencia del Gobierno Regional que se puede solucionar con una paralización de labores.

Agregó que los maestros que acaten la medida de fuerza de este miércoles deberán alcanzar a su centro educativo el horario para la recuperación de las horas de clase no dictadas.

Deja una respuesta

Subir