El pregonero del centro histórico de Lima lanza su segunda edición dedicada a la festividad del Señor de los Milagros y la música criolla de Lima

El Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) de la Municipalidad de Lima lanzó la segunda edición de su revista mensual donde los lectores podrán seguir conociendo las labores que se vienen realizando para la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial del Centro Histórico de Lima.

En esta edición se muestra el trabajo del equipo de gestión de riesgos en el patrimonio cultural, creado con la aprobación del Plan Maestro y del Reglamento Único de Administración del Centro Histórico, dando a conocer cómo se desarrolla el Programa de Apuntalamiento Preventivo para inmuebles en alto riesgo.

De igual forma, se explica sobre la labor de restauración que se viene ejecutando en el Monumento a Cristóbal Colón como parte del programa de recuperación de esculturas públicas. Asimismo, se da a conocer la historia de dos ciudadanas que, tras la pandemia, cambiaron su perspectiva sobre el cuidado del patrimonio cultural siendo parte del proyecto de mejoramiento paisajístico de la Plaza Grau, a través del programa “Trabaja Perú” impulsado por el gobierno para generar empleo temporal.

Finalmente, en una entrevista en exclusiva con Liliana Canessa, directora del Museo del Señor de los Milagros, se revelan detalles nunca contados sobre la restauración de los lienzos del Señor de los Milagros y la Virgen de la Nube que, cada año en el mes de octubre, congregan a miles de fieles en las calles del centro histórico.

Es así que esta iniciativa virtual busca ser una nueva alternativa para los interesados en conocer los tesoros que tiene el centro de la ciudad y que muchas veces pasan desapercibidos por la poca información existente o por los contenidos que trastocan la realidad sobre la Lima histórica. “El Pregonero del Centro Histórico de Lima” espera ser ese medio que en cada quincena de mes pregone las buenas nuevas como se hacía en la antigua Lima. Como todos los meses, la revista está a cargo de especialistas pertenecientes a los equipos de Prolima (historiadores, conservadores, arquitectos, urbanistas, arqueólogos, ingenieros, sociólogos, entre otros).

Deja una respuesta

Subir