Exportación de mango piurano en riesgo por mosca de la fruta

REDACCION/31MAYO19
REDACCION/31MAYO19
REDACCION/31MAYO19

 

En cada campaña agrícola la región Piura exporta más de 91 mil toneladas de mango hacia la Unión Europea (UE), lo que convierte a uno de sus principales nichos de mercado por atender.

Sin embargo, la aplicación de una medida sanitaria en la UE a partir de setiembre pondría en riesgo la actividad de la cual dependen miles de agricultores.

La normativa exige que los países de origen del mango garanticen que sus cultivos estén libres de mosca de la fruta durante los tres meses previos a la recolección en el campo.

Según Juan Carlos Rivera, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM), la alerta sanitaria se activó por la presencia del insecto en el grupo de países africanos que también les vende mango.

“Sí hay mosca de la fruta en el Perú, pero los productores están trabajando para que el impacto del insecto sea mínimo. Los europeos no se han alarmado por algún caso peruano sino por los países africanos”, explicó el empresario.

Es preciso señalar que en el valle de San Lorenzo (Tambogrande) existen entre 18 mil a 20 mil hectáreas de producción de mango, de las cuales dependen miles de agricultores y trabajadores de las empresas agroexportadoras.

Cabe indicar que la alerta se da porque en los siguientes tres meses se dará inicio a una nueva campaña de exportación.

Se trataría de una nueva amenaza para el cultivo que vienen de sufrir varios golpes. El más significativo fue el Niño Costero que afectó a 16 mil hectáreas de la fruta y afectó su período de maduración.

Otro impacto fue el último paro del gremio de los choferes de tráileres y camiones que impidió el traslado de la fruta desde el campo hacia el puerto de Paita.

Sobre las cifras de exportación de la campaña 2018-2019, se informó que en total se vendieron al exterior 176 mil toneladas de mango. De esta cifra, un 65% se dirigió a los países de la Unión Europea, vale decir, unas 114 mil toneladas (el 80% salió de la región Piura).

El documento sobre la norma se publicó en marzo del 2018 se envió a todos los países productores de mango y entrará en rigor a partir de setiembre de este año.

La medida se da por la prevalencia de la mosca de la fruta en el mango y los cítricos.

 

Deja una respuesta

Subir