Hospitales de Pasco a portas de cuidados intensivos

REDACCION/09SET19
REDACCION/09SET19
REDACCION/09SET19
REDACCION/09SET19
Los pasqueños cuentan con 248 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPRESS, las cuales en su gran mayoría no estarían cumpliendo con las disposiciones y normativas vigentes en gestión sanitaria y atención de emergencias.

De tres Hospitales del Estado y tres de EsSalud, el 83 por ciento no cuenta con un código de alarma de emergencia para pacientes con Prioridad I -riesgo inminente de muerte-, lo que pone en mayor peligro la situación de los pacientes.
El 36 por ciento no cuenta con el personal suficiente para la atención en el Servicio de Emergencia. Más del 129 por ciento de camillas y sillas de ruedas, del servicio de emergencia están en mal estado. Otros resultados son el desconocimiento total del modus operandi de la compra y adquisición de los medicamentos, que comprende en un 50 por ciento. Las horas médicas de consulta externa tienen un incumplimiento del 29 por ciento. El 17 por ciento de los Establecimientos de Salud carece de una Resolución de Categorización Vigente, incumpliendo así el Decreto Supremo 013-2006-SA.
En cuanto a información del manejo presupuestal en inversión y gastos, el 67 por ciento no lo tiene, sin embargo los establecimientos que sí cuentan con esta información, sólo recibieron menos de la mitad de inversión en bienes, servicios y obras durante el 2017 y 2018, a ello debemos agregar que el gasto destinado al rubro “mantenimiento”, fue nada más que el 3.5 por ciento del gasto total.
Estos resultados fueron evidenciados gracias al operativo “Por una Salud de Calidad 2019", propiciada por la Contraloría General en Pasco, liderado por su Gerente Regional, Christian Herrera Soto, quién subrayó, que ya en el 2018 habían realizado un operativo similar y a pesar que éste se puso de conocimiento a las autoridades de turno y al Ministerio de Salud para que adopten medidas correctivas, lamentablemente no fueron atendidas.
Las actuales autoridades del MINSA y del Gobierno Regional de Pasco, liderado este último por Pedro Ubaldo Polinar, también estarían incumpliendo las Normas Técnicas de Salud que regulan el funcionamiento de las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud UPSS, en las áreas de Emergencia, Consulta Externa, Patología Clínica, Diagnóstico por Imágenes y Farmacia. En los próximos días esperamos que la Salud de estos hospitales tengan una mejoría y no ingresen a UCI.

Deja una respuesta

Subir