Huracán Iota deja 38 muertos en Centroamérica y se disipa en El Salvador

Nicaragua sigue siendo el país más golpeado, donde se cobraron la vida de 18 personas, 14 en Honduras, dos en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, otras dos en Guatemala, una en Panamá y otra en El Salvador.

Tras su paso por las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, el huracán Iota siguió hacia Centroamérica donde el miércoles pasado empezó a disiparse sobre El Salvador, luego de provocar el fallecimiento de 38 muertos, pueblos inundados y daños a la infraestructura vial en su paso como huracán.

Según las autoridades de Nicaragua, hasta el miércoles en la tarde, Iota ya había cobrado la vida de 12 personas, entre ellos siete niños, por un derrumbe en un macizo en el departamento norteño de Matagalpa e inundaciones en el norte y sureste del país. Por otro lado, en Honduras, se registraron 14 muertos luego de que socorristas hallaran los cuerpos de ocho fallecidos en un deslizamiento en el departamento occidental de Lempira.

Desde que tocó tierra el lunes en el Caribe Norte de Nicaragua como huracán de categoría 5 (máxima en escala Saffir-Simpson), Iota inundó viviendas y extensas regiones de cultivos, derribó árboles, dejó incomunicados decenas de poblados y provocó daños en carreteras.

Tras degradarse a tormenta tropical, sus "remanentes de humedad asociados" se ubican a 35 km al noroeste de San Salvador, informó el Ministerio del Ambiente de ese país. En San Salvador, aunque el peligro de las lluvias se mantiene, la comisionada presidencial Carolina Recinos destacó que el "trabajo de prevención" con evacuaciones oportunas, evitó que el país sufriera más víctimas.

Deja una respuesta

Subir