Investigadores alertan que el hielo se está derritiendo seis veces más rápido hoy q en la decada de los 80.
Según se informa, los glaciares de Groenlandia por sí solos han contribuido a un aumento de 13,7 milímetros del nivel del mar desde 1972
El resultado de estudios y comparaciones es que en la década de 1970,Groenlandia gano un promedio de 47 gigatoneladas de hielo por año (Gt/año), antes de perder un volumen equivalente en la década de 1980. El deshielo continuó a este ritmo en la década de 1990, antes de una fuerte aceleración a partir de la década de 2000 (187 Gt/año) y especialmente a partir de 2010 (286 Gt/año).
"Cuando uno mira hacia atrás durante varias décadas, es mejor sentarse antes de ver los resultados, porque da un poco de miedo ver lo rápido que cambia", dijo a la AFP el glaciólogo francés Eric Rignot, de la Universidad de California, en Irvine, coautor del estudio con colegas de California, Grenoble, Utrecht y de Copenague. "Es algo que también afecta las cuatro esquinas de Groenlandia, no solo las partes más cálidas del sur".
El deshielo en Groenlandia se está acelerando debido en parte a que cada vez llueve con más frecuencia durante el largo invierno ártico, ante lo que un grupo de científicos se ha declarado "sorprendido".
Los científicos han estudiado imágenes de satélite de la capa de hielo, concentrándose en las zonas donde se ha producido deshielo y han comparado esas imágenes con los datos sobre lluvias registrados por 20 estaciones meteorológicas.
Los resultados muestran que mientras que en la fase temprana del estudio llovía en torno a dos veces durante el invierno en 2012, la frecuencia de las lluvias invernales ha subido a 12 por año.
En 300 ocasiones entre 1979 y 2012, según el estudio, se ha encontrado una relación entre la lluvia y el deshielo.
La mayoría de las veces eso ocurrió durante el verano, cuando las temperaturas suben a veces por encima de los 0 grados centígrados, pero con cada vez más frecuencia se registran también en invierno, cuando lo normal es que las temperaturas se mantengan por debajo del punto de congelación. (EFE).
Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático. El aumento de la temperatura es una de las amenazas que enfrentan los países andinos.
La Unesco advirtió este viernes en un comunicado divulgado en Lima que la publicación "ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares" al constatar que Perú, el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década.
El documento estimó que entre el 78 % y 97 % de los glaciares tropicales, de los que Perú posee el 90 % del total mundial, desaparecerán de aquí a finales de siglo.
Esta situación va a repercutir directamente en la vida de cientos de miles de personas que habitan las zonas altas de los Andes, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos, advirtió la Unesco.
Algunas de las principales ciudades de la región tienen en los glaciares su principal fuente para abastecerse agua
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.