Kazajistán abolió la pena de muerte

Representante kazajo ante la ONU firmó el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Mientras que en Perú hay una bancada parlamentaria que busca la reintroducción de la pena de muerte, en Kazajistán el gobierno de Kasim-Yomart Tokaev ha anunciado la abolición de la pena de muerte tras la autorización del presidente a Kairat Umarov, representante kazajo ante la ONU, de firmar el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Kazajistán se ha convertido en la penúltima ex república soviética que acabó con la pena de muerte, siendo Bielorrusia la última y única que la mantiene vigente. Además de Bielorrusia, la pena de muerte sigue vigente y se aplica con regularidad en Estados Unidos, China y diversos países de África y Asia.
Esta decisión de abolir la pena de muerte sigue la política del presidente Tokaev de distanciarse de las políticas de su antecesor Nursultán Nazarbáyev, acusado de dictador tras haber mantenido el poder del país por 29 años y renunciar en marzo de 2019. Tokaev ganó las elecciones presidenciales del mismo año con más del 70% de los votos.
Tokaev estuvo afiliado al Partido Comunista de la Unión Soviética, desempeñó diversos cargos militares y públicos en Kazajistán antes de convertirse en presidente y habla ruso, inglés y mandarín con fluidez además del kazajo, su lengua materna.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.