La policía golpea con la droga lograron desarticular 169 bandas delincuenciales

REDACCION/22ABRIL19
REDACCION/22ABRIL19
REDACCION/22ABRIL19

 

Un total de 22.306 kilogramos de pasta básica de cocaína ha logrado decomisar el personal de la Región Policial de Lambayeque durante los tres primeros meses del año en diferentes intervenciones de inteligencia que hicieron contra los microcomercializadores de estupefacientes, así lo afirma el coronel Víctor Guillen Vega. Además agrega que decomisaron 27.042 kilos de marihuana y que a comparación del mismo periodo del 2018, esté año tienen más resultados y eso se ha hecho notar por las estadísticas.

“En los primeros meses del 2018 solo se logró decomisar 14.991 kilogramos de pasta básica de cocaína y 3.374 de marihuana”, relata Víctor Guillen.

Continuando con su labor la policía en los tres primeros meses del año han decomisando 13 mil 859 envoltorios tipo ketes de PBC más que en el 2018, donde solo decomisaron 9 mil 061.

La producción policial durante las intervenciones de personas requisitoriadas es de mil 15 y en el 2018 durante los tres primeros meses fue mil 239.

Dos mil 185 personas que viven al margen de la ley fueron detenidas en flagrancia de delito, mientras que en el 2018 un total de 2 mil 87 fueron arrestadas. También han logrado decomisar 44 armas de fuego, cuatro armas más que el año pasado.

Asimismo en el primer trimestre del 2019 la policía logró desarticular 169 bandas delincuenciales mientras que en el 2018 se desarticuló 165 bandas.

Los buenos resultados se han logrado porque la policía está aplicando la estrategia operativa vecindario seguro, la misma que tiene una característica especial, ya que la policía rinde cuentas a los ciudadanos de como vienen brindando servicio de seguridad y protección.

Las incautaciones de drogas se han dado con éxito gracias a la colaboración de la comunidad, quienes vienen trabajando de la mano con la policía.

“Las personas dedicadas a la comercialización de drogas le decimos dejen de vender, o se van a la cárcel”, refiere.

Además asegura que el índice delincuencial abajado en el departamento de Lambayeque, pero lo que necesitan es continuar con el apoyo de la ciudadanía para que de esa manera baje la percepción de la inseguridad en los ciudadanos y de esa manera puedan transitar libremente y sin temor de ser asaltados.

Uno de los objetivos de la policía es disminuir los casos de violencia familiar que se produce en los hogares y que conlleva muchas veces que los hijos con problemas familiares tomen el camino de la delincuencia. Y para evitar eso, continuarán con sus campañas y charlas educativas dirigidas a las familias.

Víctor Guillen hizo un llamado a todos los dirigentes y ciudadanos de los diferentes pueblos jóvenes y asentamientos humanos a denunciar si la policía no llega por su zona, ya que el estado ha dispuesto personal y patrulleros en cada sector para intervenir inmediatamente ante un hecho delictivo y de esa manera combatir a la delincuencia, ya que los agentes del orden se debe a la comunidad.

“Los policías irán puerta por puerta para presentarse ante la población y hacerles saber que la presencia de la policía está en su zona porque eso es parte del programa estratégico vecindario seguro”, señala.

Los jefes del sector tienen la misión de trabajar con las autoridades y la comunidad para luchar juntos contra la corrupción y la inseguridad.

El 30 de abril ciudadanos del comité de paz llegarán al departamento de Lambayeque y han escogido la ciudad de Chiclayo, para realizar una reunión de líderes por la paz y la policía aprovecharan eso para intercambiar ideas, buenas prácticas a fin de generar una corriente a favor de la paz.

Deja una respuesta

Subir