Lo que se sabe de la vacuna de Oxford contra el coronavirus.

Universidad del Reino Unido informa sobre su avance.
Los investigadores confirmaron este pasado lunes en la revista médica británica, The Lancet, que la vacuna genera anticuerpos y provoca una reacción favorable en las "células T"(Tipo de glóbulo blanco, parte del sistema inmunitario). “Parece segura y es capaz de inducir al sistema inmune para que produzca respuestas específicas", señalan en uno de sus artículos.
La vacuna estaría diseñada para reducir la enfermedad y la transmisión. Utiliza un virus inofensivo, proveniente del resfriado de chimpancé, diseñado para que no pueda propagarse. Modificando una de sus partes para que sea exactamente igual a una proteína básica estructural del nuevo coronavius.
Lo que se busca con la vacuna es que dicho virus estimule el sistema de defensas del cuerpo humano y pueda atacar el virus por dos vías: una a través de un ejército de células y la otra desarrollando anticuerpos.
Se tomaron 1,077 adultos entre 18 y 55 años, sin antecedentes de infección por el nuevo coronavirus, sobre los cuales se aplicó la vacuna del ensayo y la del control a través de una única inyección intramuscular. Un grupo pequeño recibió una segunda dosis 28 días después de la primera.
Los investigadores demostraron que la vacuna produjo respuestas de defensa con anticuerpos y células T de manera segura que se mantuvieron consistentes hasta el día 56 de la prueba. “Esto respalda estudios a gran escala para esta vacuna candidata en un programa de fase 3”, escribieron. Ninguno de los participantes desarrolló eventos adversos graves, anotaron los autores.
Países como Alemania, Francia, los Países Bajos, Italia, los Estados Unidos y el Reino Unido, ya han firmado acuerdos para recibir cientos de millones de dosis de la vacuna, que aún no ha sido autorizada, con las primeras entregas programadas para el otoño.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.