Más de 16 mil hectáreas de limón en riesgo por plaga de dragón amarillo en Piura

REDACCION/27SET19
REDACCION/27SET19
REDACCION/27SET19

 

Unas 16 mil hectáreas del limón en Piura se encuentran en riesgo por el posible ingreso de la temible plaga del “Dragón Amarillo” procedente de la frontera del Ecuador, la cual destruye el cultivo para siempre en vista que hasta la fecha no hay una cura conocida.

Así lo advirtieron funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) tras reportar el hallazgo de los insectos trasmisores de la plaga en los cultivos del cítrico en el vecino país del Ecuador.

Según el jefe de Senasa Piura, Daniel Alama, se refuerza el control en la frontera con más operativos de la policía para evitar el ingreso de limón de contrabando que se utiliza para abastecer los mercados de Sullana y Piura.

“A los agricultores se les está capacitando y también se realiza la difusión de cómo prevenir el HLB. Se están realizando los respectivos controles en las fronteras para evitar su ingreso”, comentó el funcionario.

Alama precisó que hasta el momento el país está libre de la plaga, sin embargo, el hallazgo de insectos trasmisores de la plaga ha encendido las alarmas.

Sobre el tema, la especialista de Senasa, Betty Matos, informó que cuando se detecta un foco del insecto transmisor, se fumiga la zona y se hace un seguimiento en un radio entre 500 metros y 01 kilómetro, para eliminar la amenaza.

Es preciso señalar que en la región unos 10.000 agricultores dependen del limón. Hasta la fecha, Piura es la región que aporta más del 50% del limón que consume el país. La mayoría de hectáreas se concentran en el valle de San Lorenzo, distrito de Tambogrande.

Entre las dos principales variedades, Sutil y Tahití, la región exporta cargamentos por un valor superior a los 8 millones de dólares al año. Solo en el 2017 se exportó más de 6 mil toneladas, pero el año pasado se llegó a las 11 mil.

De acuerdo a la Dirección Regional de Agricultura de Piura, la región registra 16 mil 904 hectáreas cultivadas. Las principales zonas productoras son el valle de San Lorenzo, que cuenta con 9 mil 738 ha de limón, Sullana (4.108 ha) y Chulucanas (1.445 ha).

De otro lado, el representante de la asociación ProCitrus, Sergio del Castillo, consideró que si la plaga ingresa a Piura podría generar pérdida de 200 millones de soles en los siguiente cinco años, debido al avance progresivo de la enfermedad.

“La enfermedad no tiene cura, es como un cáncer y un sida de los cítricos. A la hora que ingresa la enfermedad y se hace endémica, no se va a poder cultivar cítricos en esa zona”, comentó Castillo, representante de ProCitrus.

La enfermedad también tendría un efecto adverso en la economía familiar. Únicamente, con el Niño Costero el limón desapareció de los mercados de las ciudades del norte y un kilo del fruto llegó a costar 40 soles.

Según Castillo, el impacto de las lluvias del Niño Costero solo fue temporal, sin embargo, si ingresa la plaga se convertirá en permanente.

Es preciso señalar que el dragón amarillo es una enfermedad provocada por la bacteria Candidatus liberibacter spp. y transmitida por el insecto Diaphorina citri.

Tanto Senasa y la asociación ProCitrus se unieron en Piura para iniciar acciones conjuntas de prevención entre los mismos agricultores.

Deja una respuesta

Subir