Minan resalta el cuidado Cooperamaz a los 370,000 hectáreas de bosques e las regiones San Martín y Amazonas.

El Ministerio del Ambiente, resalta le trabajo de las 540 familias perteneciente La Cooperativa Amazónica de Conservación Voluntaria y Comunal (Cooperamaz), organización encargada de preservar el patrimonio natural, forestal y de fauna silvestre en sus territorios de manera voluntaria y sin ningún incentivo por ello en los bosques de las regiones San Martín y Amazonas.
Cooperamaz resguardan más de 370,000 hectáreas de bosques, nació en 2018, a iniciativa de la Red de Conservación Voluntaria y Comunal “Amazonía Que Late” y la Asociación Amazónicos por la Amazonía (AMPA), impulsando actividades económicas que puedan desarrollarse sin dañar los bosques.
Las 540 familias están distribuidas en 16 asociaciones para la conservación comunal (jurídicamente establecidas) y 4 Áreas de Conservación Privada (ACP), que son terrenos de protección reconocidos por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Minam.
Las 16 asociaciones trabajan en cadenas productivas de aprovechamiento integral del fruto de cacao, café, coco, quinua, miel de abeja y aguaje. Prada Guadalupe, refiere que el 20 % de los beneficios económicos generados por la venta de estos productos son destinados a financiar las labores de los ‘Guardianes del bosque’.
El Minan a través se su Catálogo de Eco y Bionegocios, buscara ofrecer los productos y derivados que se comercializan bajo la marca Cooperamaz, a través de una su tienda virtual, adaptándose a la nuevas tecnologías.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.