Municipalidad de Piura perderá incentivos por demora en entrega de obras
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le exigió a la Municipalidad de Piura la liquidación y entrega de más de 250 obras que ejecutó con presupuesto público durante gestiones anteriores, o perderá millones de soles en incentivos.
Según el gerente de Territorial y Transportes del municipio piurano, Rolando Pasache, la liquidación de proyectos es la nueva meta del MEF que deben cumplir las municipalidades del país para recibir fondos adicionales de inversión durante el año.
“Tengo como meta de aquí a noviembre cerrar esos 257 proyectos y si no lo hago, pierdo los incentivos”, afirmó Pasache. El monto de los incentivos para Piura varía entre S/3 a S/10 millones cada año y depende del cumplimiento de varios objetivos.
Si todos los municipios de la región cumplen sus metas, la cifra es mínima. Pero si no cumplen, el saldo de presupuesto se reparte entre las municipalidades que sí cumplieron las metas trazadas por el MEF.
“Nos quitarían los incentivos de la meta de inversiones, pero hay que tener en cuenta que estos son los más fuertes. Cuando se pierden estos incentivos, lo que se gana [por otras metas] es poquísimo”, acotó.
Debido a este motivo, la comuna contrató a un grupo de profesionales para iniciar las liquidaciones de los proyectos municipales.
Además de estar contra el tiempo, la comuna también tiene otros problemas. “Hay obras que son tan antiguas, que ya no encontramos la documentación en físico para hacer la liquidación. En estos casos se hace de oficio”, manifestó el funcionario.
En el paquete de los 257 proyectos destacan 37 obras de agua y alcantarillado por transferir a la empresa de agua y saneamiento, EPS Grau y que tienen irregularidades en su ejecución.
Se trata de intervenciones en asentamientos como Aledaños Kurt Beer, Túpac Amaru, San Martín, Los Robles, Enace, entre otros.
“La EPS Grau nos dice que no pueden ingresar porque son del provincial. En enero se hizo una reunión y se dijo que iban a dar los proyectos, y nada, ya van siete meses”, refiere el dirigente del Ah. Paredes Maceda, Carlos Arellano.
Debido al problema, en estos lugares no se pueden ejecutar otras inversiones complementarias como pistas y veredas.
En febrero pasado, el gerente de la EPS Grau, Roberto Sandoval, alertó que el problema también les genera pérdidas económicas porque no puede cobrar a unos 3.000 usuarios que usan los sistemas de obras sin transferencia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.