Nombre oficial del año 2019 en el Perú
El dia de hoy 09/01/2019, el presidente Martín Vizcarra ha declarado el año 2019 como el
"Año de la Lucha Contra La Corrupción y la Impunidad"
.En los próximos días el presidente Martín Vizcarra deberá hacer oficial, a través de un decreto supremo en el diario oficial El Peruano, el nombre que se utilizará en todo el año 2019, esta nomenclatura se utilizará en todos los documentos oficiales hasta el 31 de diciembre del 2019.
El nombre del año se utiliza como membrete en documentos oficiales en entidades del ámbito público, es decir todas las oficinas que dependan del Estado y, opcionalmente, en instituciones privadas.
En nuestro país, es una tradición que todos los años lleven nombre desde 1963, así lo decretó en su primer gobierno el presidente Fernando Belaúnde Terry.
¿Cuál será la nomenclatura del 2019?
La Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas (MMPP) del Congreso de la República propuso que el nombre oficial del 2019 sea el de «Año de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres y la Erradicación del Feminicidio».
La propuesta, impulsada de manera multipartidaria, fue presentada al Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, informó la legisladora Alejandra Aramayo, titular de la MMPP.
Según refirió, la propuesta forma parte de una agenda programática destinada a impulsar los mecanismos legales para la prevención, erradicación y sanción de todo tipo de violencia contra las mujeres.
[anuncio_b30 id=2]¿Cuál será el nombre oficial del año 2019 en el Perú?
Aunque al final de la redacción de esta nota aun no esta definido el nombre oficial del año 2019 en el Perú, mediante D. S. N° 003-2018-PCM - se declaró los años 2018 al 2027 el «Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres». El nombre oficial del actual decenio tambien es usado en documentos oficiales del Estado.
Este es la lista de nomenclatura por año, desde el año 2000:
- 2000: Año de la lucha contra la violencia familiar.
- 2001: Año de la Conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor
- de San Marcos.
- 2002: Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional.
- 2003: Año de los Derechos de la persona con discapacidad. / Año del Centenario
- de Jorge Basadre Grohmann.
- 2004: Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática.
- 2005: Año de la Infraestructura para la Integración.
- 2006: Año de la Consolidación Democrática.
- 2007: Año del Deber Ciudadano.
- 2008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú.
- 2009: Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa.
- 2010: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú.
- 2011: Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo.
- 2012: Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra
- diversidad.
- 2013: Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
- 2014: Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso
- climático.
- 2015: Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la
- educación.
- 2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau.
- 2017: Año del Buen Servicio al Ciudadano
- 2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
Lima 02 de enero de 2019
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.