Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los nuevos precios de referencia a nivel de plantas mayoristas de los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes mayoristas determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada grifo o estación de servicio.
Los precios de referencia de las gasolinas y gasoholes de 97, 95, 90 y 84 octanos se incrementaron en promedio 3.68%, 3.64%, 3.62% y 3.81% respectivamente con respecto a la semana anterior. Asimismo, los precios de referencia del diésel B5 y de los residuales aumentaron en promedio 0.99% y 3.80% respectivamente. De la misma manera, los precios de referencia del alcohol carburante y del biodiésel B100 se incrementaron 5.08% y 1.51% respectivamente. Por su parte, el precio de referencia del GLP se incrementó 0.91% respecto a la semana anterior.
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el periodo comprendido entre el 10 y 21 de agosto de 2020. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios de los combustibles fueron los siguientes:
La disminución de los inventarios de crudo y gasolinas, así como el incremento de las existencias de destilados, al 14 de agosto 2020.
Los inventarios de crudo bajaron 1.6 millones de barriles, las existencias de gasolina disminuyeron 3.3 millones de barriles, mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, aumentaron 0.1 millones de barriles.
El cierre de plataformas estadounidenses en el Golfo de México y la paralización de más de la mitad de la producción de crudo del área, como consecuencia de la amenaza de dos tormentas tropicales en las costas de Estados Unidos.
El optimismo de los mercados por los avances en tratamientos para combatir el coronavirus.
La reducción del pronóstico de la demanda de crudo 2020, de parte de la OPEP.
La OPEP advirtió que la demanda mundial de petróleo caerá más de lo anticipado en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Señaló que la recuperación del próximo año encara una gran incertidumbre, dejando en evidencia las dificultades que enfrentan el grupo y sus aliados para apoyar al mercado. Se estima que, en el 2020, la demanda mundial de crudo bajará en 9.06 millones de barriles por día.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.