Paro acaba con incendio de oficinas de empresa petrolera de Piura


El paro de la población del distrito de El Alto, provincia de Talara, contra la empresa Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para exigir puestos de trabajo, culminó este viernes con el incendio de parte de las oficinas de una service de la petrolera.
El incendio se habría producido por acción de algunos manifestantes quienes reaccionaron violentamente ante la suspensión de la mesa de diálogo entre el Frente de Defensa de la localidad, la compañía extranjera y los representantes del Ministerio de Energía y Minas que llegaron al distrito.
Tras el incendio de las oficinas de la service de la empresa, una turba de manifestantes intentó tomar la comisaría del distrito, pero fue repelida por la Policía con el arrojo de bombas lacrimógenas.
Como medida de prevención, se dispuso el traslado de personal policial de Piura para resguardar las instalaciones públicas y privadas del distrito talareño.
Según informó la pobladora de El Alto, Ana Barrientos, el problema se originó luego que la empresa china CNPC se retiró antes de tiempo de la mesa de trabajo, a pesar de la insistencia de diálogo de los dirigentes.
“Los pobladores se han enfrentado con la Policía […] han quemado las instalaciones de la service Confipetrol […] ha habido balacera, bombas lacrimógenas y saqueos”, relató la pobladora.
Sin embargo, la versión de la policía es otra. A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que la sesión se suspendió porque el alcalde del distrito de El Alto, Jimmy Montalván Campaña, se negó a respetar las condiciones establecidas.
Según la policía, el alcalde pretendía trasmitir en vivo la reunión, la cual se replicaría en unos altoparlantes instalados en la plaza de armas. Tras la negativa, el alcalde abandonó la cita.
El conflicto social se genera porque la empresa habría incumplido sus acuerdos de la contratación de mano de obra local para sus actividades.
“La empresa pretende engañarnos y sorprender porque contrata a gente de la zona, pero solo por 15 a 20 días, para así supuestamente llegar a cumplir el acuerdo. Pero el personal debe ser contratado por más tiempo”, declaró el presidente del Frente de Defensa de el Alto, Jhony Ramírez.
Este hecho motivó que la población acate desde el miércoles una paralización de sus actividades y además bloquee los accesos a la carretera Panamericana Norte.
En horas de la noche, la Municipalidad de El Alto emitió un comunicado en el cual solicitaba la presencia del presidente Martín Vizcarra y el premier Salvador del Solar como mediadores del conflicto social tras romperse el diálogo con la empresa china.
En el mismo llamado, la comuna distrital exhortó a la policía a reponer el orden público, pero respetando los derechos de la población que reclaman por una mayor participación en las actividades económicas de su jurisdicción.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.