Perú se mantiene como país libre de gripe aviar
El Ministerio de Agricultura y Riego-Minagri resaltó que el Perú se mantiene libre de la Influenza Aviar, gracias a la vigilancia sanitaria permanente desarrollada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-Senasa y al estricto cumplimiento de los protocolos, por parte de los importadores para el ingreso de productos de origen avícola.
En nuestro país, el Senasa ejecuta acciones de prevención en todo el territorio nacional, para ello establece medidas de cuarentena, intensifica la vigilancia epidemiológica, fortalece la educación sanitaria y realiza coordinaciones interinstitucionales para mantener su condición sanitaria de País Libre de Influenza Aviar.
Asimismo, anualmente realiza monitoreos serológicos de aproximadamente 28 000 aves de crianza familiar, tecnificadas y de combate en todo el territorio nacional, cuyos resultados no han reportado la presencia de la enfermedad.
Para fortalecer la capacidad de gestión en la atención oportuna y eficiente de una emergencia por ocurrencia de un brote de la enfermedad, el Senasa realiza simulacros de atención y control para entrenar a su personal.
A su vez, mantiene alianzas estratégicas con el sector privado: la Asociación Peruana de Avicultura y la Asociación de Médicos Veterinarios Especialista en Aves; a fin de fortalecer la competitividad avícola con acciones conjuntas para mejorar la sanidad e inocuidad, así como promover la seguridad alimentaria de nuestros consumidores y el comercio internacional.
Las aves enfermas presentan signos clínicos como inapetencia, disminución de la producción de huevos, edema facial con crestas y barbillas hinchadas, sangrado leve debajo de la piel y, finalmente, muerte súbita.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.