Piura sigue sin defensas ribereñas a dos años de la inundación

REDACCION/23MAYO19
REDACCION/23MAYO19
REDACCION/23MAYO19

 

Dos años y dos meses después de la inundación de Piura y en la ciudad ni siquiera se inician las obras de reforzamiento de las defensas ribereñas.

Ahora el problema consiste en que la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC) no define si es el Gobierno Regional o la Municipalidad de Piura, quien ejecutará el proyecto de protección de la ciudad y que está dividido en dos tramos.

En el caso del Gobierno Regional, sus funcionarios habrían desistido de ejecutar las obras debido a la demora en la asignación de los recursos por parte del Ejecutivo. Por ello, desde la ARCC se evalúa asignar las obras a la Municipalidad de Piura.

La obra se divide en dos tramos. El tramo 1 comprende entre la presa Los Ejidos y el puente Cáceres y aquí se propone construir las primeras defensas ribereñas en un tramo superior a los 2 kilómetros.

En la margen derecha de esta zona, el río Piura se desbordó el pasado 27 de marzo e inundó urbanizaciones como “Quinta Ana María” y “Cocos del Chipe”. Asimismo hacia la margen izquierda, muy cerca del puente Cáceres, el río inundó la Universidad Nacional de Piura (UNP), generando millonarias pérdidas en laboratorio y equipos.

Las obras se licitaron en octubre del 2017 por un monto superior a los 61 millones de soles, sin embargo, la empresa contratista elaboró un expediente que arrojó un valor del proyecto superior a los 130 millones de soles.

En tanto el tramo 02 es la parte urbana de Piura y Castilla. Inicia en el puente Cáceres y termina en el puente Bolognesi. Aquí ya existe un sistema de defensas ribereñas de concreto armado pero que se construyó en 1982 y requiere rehabilitación.

En este caso, el valor referencial de la licitación del 2017 fue de 40 millones, pero la empresa contratista elaboró un expediente técnico y concluyó que el precio de los trabajos era de 80 millones de soles.

Sobre el tema, el gerente de obras de la Municipalidad de Piura, Rolando Pasache, sostuvo que el tema de las defensas ribereñas sigue en el limbo.

“Estamos en mayo y en ese tipo de obras no deberían dilatar la decisión porque es una obra importante. El proyecto empezó el 2017 y era para protegernos de los veranos venideros. El 2018  y 2019 estuvimos desprotegidos. En el verano del 2020 ya se debería haber iniciado alguno de los tramos ”, afirmó Pasache.

Según información extraoficial, el Gobierno Regional habría desistido de ejecutar los proyectos de las defensas del río debido a la demora en la transferencia de fondos.

Debido a ello, la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios habría pensado en la Municipalidad de Piura como nueva Unidad Ejecutora de las defensas.

“No hay nada concreto sobre quién es la Unidad Ejecutora de las defensas ribereñas [...]No podríamos decir inclusive si el Gobierno Regional sigue siendo”, aseveró Pasache.

Deja una respuesta

Subir