Preocupación en Tambo por cenizas del Ubinas

REDACCION/22JUL19
REDACCION/22JUL19
REDACCION/22JUL19

 

A raíz de la declaratoria de alerta amarilla en el sector de Moquegua donde se ubica el volcán Ubinas, se ha activado una acción de prevención en la cuenca del Tambo. 

El dialogo sostenido con el Jefe de la Autoridad Local de Agua Tambo Alto Tambo, adscrita  a la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Roberto Ticona Calisaya, indicó que se ha dispuesto el traslado de personal técnico para que monitoree los tributarios  que van al rio Tambo.

La autoridad de Agua, sostuvo que los especialistas van a tomar muestras en 14 puntos de la cuenca para evaluar el grado de afectación que tiene el rio Tambo.

Indicó Calisaya que se han trasladado a las zona de Puquina, Omate y Quinistaquillas, además de Calacoa y Matalaque, para tal efecto han llegado desde Lima los insumos y equipos para el muestreo y posterior análisis.

“Queremos verificar si las cenizas del volcán Ubinas están cayendo a los tributarios del rio Ubinas y de allí a la cuenca del Tambo” refirió Ticona Calisaya.

Respecto a los gases con azufre, señaló que por efecto del viento esta con dirección hacia Moquegua y Puno, esperando que no cambie la trayectoria del viento.

Roberto Ticona Calisaya, manifestó que coordinara en los próximos días con todos los alcaldes, Sedapar y las tres Juntas de Usuarios, para tomar acciones de prevención.

Este caso es atípico y nuevo para la provincia de Islay, desde la erupción del Huaynaputina no se tiene registro o data de hechos similares, es por ello la pronta reunión de los entes involucrados.

En casos de emergencia, la prioridad la tiene la población, luego los animales y la agricultura.

Consultado sobre si hay medidas para mitigar una probable afectación a la cuenca del Tambo, aseveró Ticona Calisaya, que en esos casos, se tendría que sacar agua del acuífero en caso extremo, siendo esta una reserva solo en casos de emergencia.

Años atrás ante el anuncio de sequía en el valle de Tambo, se planteó la construcción de pozos tubulares para sacar agua del acuífero, por cuenta del Programa Subsectorial de Irrigación PSI, esta propuesta fue desechada por los dirigentes agrarios.

Aquella vez se planteó 14 pozos para Cocachacra a fin de paliar la falta de agua.

Deja una respuesta

Subir