Proponen que la ONP pague pensiones en función de aportaciones

Tras salir a la luz los 70 mil procesos judiciales que tiene pendiente por resolver la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para el pago de pensiones a los jubilados, se abrió el debate sobre si es o no recomendable que los trabajadores afiliados a dicho sistema aporten durante 20 años, el cual es uno de los requisitos para poder acceder a una pensión.

Al respecto, el economista Jorge Chávez señaló que el modelo de jubilación de la ONP no debería ser distinto al que ofrece el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

“Lo que se debería hacer es que el afiliado reciba su dinero de acuerdo al tiempo que aportó, no tendría por qué ser distinto. Así, lo vuelves (a la ONP) incluso más atractivo al público. Esa medida, acompañada de transparencia, sería óptimo para la entidad”, indicó.

Otro especialista que comparte la “flexibilidad” sobre el tiempo mínimo de aportes a la ONP, es el gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, quien, además, recomendó cómo deberían estimarse los montos.

“Si hoy tienes una pensión mínima de S/ 415 para la gente que cumple con 20 años de aporte, entonces, si aportaste diez años, te tocaría la mitad, y si aportaste cinco años, solo el 25% del actual bono mínimo”, manifestó.

Asimismo, recomendó que el tiempo mínimo de aportes en la ONP sea de cinco años.

Deja una respuesta

Subir